
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Amanda Sarmiento es la productora de una película colombiana que se transformó en todo un suceso en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Se trata de "Señorita María, la falda de la montaña", documental sobre María Luisa, quien nació como niño, hace 45 años, en Boavita, un pueblo campesino, conservador y católico, incrustado en Los Andes y detenido en el tiempo.
"El amor es un animal capaz de adaptarse a las más áridas montañas del odio. Señorita María: la falda de la montaña es fundamentalmente un retrato. El retrato de una fuerza descomunal, femenina y desconocida", comenta Rubén Mendoza, director de "Señorita María, la falda de la montaña".
La película documental relata la vida de María Luisa, una protagonista real, "capaz de imponerse a ríos desbordados de odio, sobre ella, sin razón; aún desde antes de nacer, y crear en su corazón una isla de amor y de compasión: por su montaña, por el prójimo de alguna manera, por Dios y por los animales".
Con una vida sufrida, cargada de soledad, dolor y abandono, prejuicios y conflictos de género en un pueblo pequeño y conservador, María Luisa cautivó al director y el equipo de personas que realizaron la película. Luego, a quienes pudieron verla y sentirla, a través del documental. Será porque la Señorita María es "fuerte como una espiga de trigo, femenina como la montaña, que no es hombre ni mujer, luminosa como el Sol o la Luna, que no son hombre ni mujer, espera sin tiempos, sin fechas, sin desespero, a la Nada".
Entrevista a Amanda Sarmiento, productora de la película
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025