Señal U estrenó un documental sobre el Cinturón Verde del Gran Mendoza
El ingeniero agrónomo Martín Betancud comentó en Like a las 10 el objetivo del trabajo audiovisual. Tras su estreno, el lunes a las 22:30 hs, el trabajo audio visual podrá verse durante toda la semana por el canal de la UNCUYO.
Unidiversidad
Publicado el 02 DE MAYO DE 2023
Señal U estrenó el documental "Cultura de la producción regional de alimentos en el cinturón verde de Mendoza", que se podrá ver por el canal 30 de la TDA o a través del sitio web de Unidiversidad durante toda la semana. Repetirá este miércoles 19.30, el jueves a las 16.30, el viernes a las 12.30, el sábado a las 14.30 y el domingo a las 18.30.
El ingeniero agrónomo Martín Betancud, quien fue uno de los realizadores del documental, pasó por Like a las 10 y comentó los objetivos del material audiovisual, que se realizó dentro del programa Puntos de Cultura, del Ministerio de Cultura de la Nación.
La intención del equipo realizador fue investigar y difundir la cultura de la producción de alimentos en el Cinturón Verde del Gran Mendoza y poner en valor la labor de las personas que producen alimentos en esa franja.
“Invitamos a que vean el material, que los mendocinos y las mendocinas puedan entender que eso es algo único, un Cinturón Verde que produce mas de 50 alimentos. Y que eso está en riesgo y que, si no lo protegemos, lo que empezamos a perjudicar en nuestra alimentación, porque además la calidad alimentaria y lo que saben esos productores, en cuanto a rotación de cultivos, en cuanto a sus prácticas culturales, es una cultura, un trabajo y un conocimiento de años. Si lo perdemos no es fácil recuperarlo y no hay otro modelo productivo que pueda hacer lo mismo que hacen ellos”, dijo el profesional.
Betancud comentó que, para concretar el documental, realizaron 55 entrevistas a las personas que producen alimentos en ese cinturón que rodea a la ciudad, que son protagonistas del trabajo.
El ingeniero también habló sobre los bioinsumos, que produce desde hace seis años. Dijo que se utilizan para mejorar la fertilidad de los suelos y la sanidad de los cultivos.
El profesional explicó que en los últimos años creció la utilización de bioinsumos, porque se busca producir de una forma sostenible y sustentable.
Mirá la entrevista completa.
Fuente: Señal u
cinturón verde, bioinsumos, producción, alimentos,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025