
Columna de política internacional: los temas más relevantes del año
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
Las escuelas permanecen cerradas y continúan las restricciones al tránsito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró que las autoridades hayan reconocido la situación y, en consecuencia, hayan tomado esas medidas.
Vista de la ciudad de Beijing (foto publicada por astrolabio.com.mx).
Mientras la capital china comienza su segundo día sin dictado de clases y con severas restricciones a la circulación, Bernhard Schwartlaender, representante de la OMS en China, afirmó que las medidas son una muestra "de que las autoridades de Beijing se toman la calidad del aire y los problemas de salud relacionados con ella muy en serio". Aunque el alerta rojo indica un grave y duradero problema de contaminación del aire, Schwartlaender afirmó que "la OMS celebra que el gobierno chino reconozca la situación y tome medidas".
Schwartlaender aseguró que el alerta es un duro mensaje dirigido a la opinión pública acerca de la gravedad de la contaminación, que "trae consigo acciones concretas del gobierno para reducir los niveles de contaminación como, por ejemplo, el cierre de obras de construcción y fábricas y la restricción del tráfico".
La contaminación del aire puede provocar problemas respiratorios y cardiovasculares, además de ataques de asma, remarcó el funcionario de la OMS. También advirtió que las personas propensas a tener problemas de este tipo y los jóvenes y personas mayores deben tener especial cuidado, ya que "a largo plazo, la contaminación del aire puede causar enfermedades cardíacas, cáncer, especialmente de pulmón, y problemas respiratorios crónicos".
contaminación, beijing, alerta roja,
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
El especialista habló del acuerdo de cese al fuego que involucra a Israel, Líbano, Estados Unidos, ...
02 DE DICIEMBRE DE 2024
Una edición más del G20, cumbre del cambio climático y balotaje en Uruguay.
21 DE NOVIEMBRE DE 2024