Según un estudio, los microbiomas son indicadores para la detección precoz del cáncer de ovarios
Esta comunidad de microorganismos como los hongos, bacterias y virus viven en un entorno particular, son "un importante indicador para la detección precoz, el diagnóstico y el pronóstico del cáncer de ovario, y sus respuestas a la terapia".

Foto: Freepik.com
Un estudio científico asegura que los microbiomas, comunidad de microorganismos como los hongos, bacterias y virus que viven en un entorno particular, son "un importante indicador para la detección precoz, el diagnóstico y el pronóstico del cáncer de ovario, y sus respuestas a la terapia".
"Además, descubrimos un patrón claro que revela que mujeres con cáncer de ovario en estadío temprano tienen una acumulación significativamente mayor de microbios patógenos, en comparación con mujeres con enfermedad en estadío más avanzado", afirmó Abigail Asangba, investigadora del Centro de Medicina Individualizada estadounidense, con sede en Rochester.
El trabajo de investigación, publicado en la mega revista especializada "Scientific Reports", precisa que en etapas posteriores "el número de microbios se desvanece. Esta señal podría ayudar a diagnosticar antes a muchas mujeres y salvar vidas, de forma muy similar a como se utiliza una citología vaginal no invasiva, para detectar el cáncer de cuello de útero", añadió la facultativa, según la agencia DPA.
"En las mujeres con cáncer de ovarios, el equipo observó una colonización de bacterias causantes, se sabe que estos microbios están relacionados con otras enfermedades, incluidos otros tipos de cáncer, pero se necesitan más estudios para saber si contribuyen al cáncer de ovario", indicó a su vez Marina Walther-Antonio, investigadora del microbioma y autora del estudio.
El cáncer de ovarios ocupa el quinto lugar en muertes entre las mujeres, siendo la segunda neoplasia ginecológica más frecuente. Se calcula que, en 2023, se diagnosticarán a 20.000 mujeres en EE.UU. y que casi 13.000 morirán por esta enfermedad, según la Sociedad Americana del Cáncer.
Fuente: Télam
cáncer de ovarios, microbiomas, salud,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025