Según la NASA, lograron desviar un asteroide como prueba de defensa planetaria
Una nave de la misión DART fue estrellada contra el asteroide Dimorphos. La agencia espacial norteamericana aseguró que fue un éxito, que “redujeron su órbita en 32 minutos”.
Momento del impacto para un hecho inédito para la humanidad. Foto: Twitter @AsteroidWatch
La NASA confirmó hoy que logró desviar un asteroide de su trayectoria en un test inédito de "defensa planetaria" sobre la capacidad de la humanidad para protegerse de una posible amenaza futura. Una nave de la misión DART se estrelló deliberadamente el 26 de septiembre contra el asteroide Dimorphos, que es el satélite de un asteroide más grande llamado Didymos.
De este modo, logró desplazarlo y redujo su órbita en 32 minutos, dijo el jefe de la agencia espacial, Bill Nelson, en una rueda de prensa, consignó la agencia AFP.
Este es "un momento decisivo para la defensa planetaria y un momento determinante para la humanidad", sostuvo. Ya se habría "considerado un gran éxito si (la nave) solo hubiera reducido la órbita en unos 10 minutos, pero, en realidad, la redujo en 32", añadió. "Le demostramos al mundo que la NASA es seria como defensora de este planeta" con esta misión, apuntó.
¡Funcionó! ☄️
Se confirma que el impacto de la misión #DART ha cambiado la órbita del asteroide Dimorphos alrededor de Didymos. Por primera vez, los humanos han modificado el desplazamiento de un objeto celeste. Más detalles: https://t.co/BruSnTT0NY pic.twitter.com/mVlFB2RZRx— NASA en español (@NASA_es)
Dimorphos, situado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra en el momento del impacto, tiene unos 160 metros de diámetro y no representa ningún peligro para nuestro planeta. Esta misión de "defensa planetaria" sin precedentes, llamada DART (dardo, en inglés), es la primera en probar esta técnica y permitió a la NASA entrenarse para el supuesto de que un asteroide amenace algún día con golpear la Tierra.
Fuente: Télam
nasa, asteroide, defensa planetaria,
"A pesar de lo que muchos creen, el mate contiene cafeína, no ‘mateína’"
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025
"Meme coins" o criptomonedas meme: qué son y cómo protegerse de futuras estafas
Las criptomonedas basadas en memes combinan humor viral y finanzas, pero detrás de su atractivo ...
15 DE ENERO DE 2025
El año que Walter Manucha llegó a la Academia Mundial de Ciencias
El reconocido investigador del Imbecu y flamante vicedirector del CCT-Mendoza fue incorporado en ...
10 DE ENERO DE 2025