
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central sindical también estimó que los precios acumularon en los doce últimos meses un incremento de 25,76%.
la oficina de estadísticas de la Confederación General del Trabajo calculó que una familia de cuatro personas necesitó el mes pasado 15.689,62 pesos para no ser pobre y un adulto 5.168,94 pesos.
El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT estimó que la inflación de septiembre fue de 1,45 por ciento, mientras que los precios acumularon en los doce últimos meses un incremento de 25,76 por ciento, informó hoy la central sindical.
Además, la oficina de estadísticas de la Confederación General del Trabajo calculó que una familia de cuatro personas necesitó el mes pasado 15.689,62 pesos para no ser pobre y un adulto 5.168,94 pesos.
Para no ser indigente, es decir para adquirir la cantidad mínima e indispensable de alimentos, ese mismo núcleo familiar necesitó 6.974,68 pesos por mes, y un adulto 2.235,54 pesos.
El Indec anunciará el jueves la variación del Indice de Precios al Consumidor de septiembre, que según estimaciones privadas rondará el 1,5 por ciento, con algunos aumentos por sobre el promedio en indumentaria, atención médica y gastos para la salud, vivienda y servicios básicos, entre otros.
El Banco Central difundió la semana pasada el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que le permite procesar mensualmente las previsiones de unos 60 agentes financieros y encuestadores económicos que proyectan una inflación minorista del 1,5 por ciento para septiembre.
Por sobre este promedio se ubicó el cálculo de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) con el 2,1 por ciento y una suba del 2,6 por ciento en la inflación núcleo, que es la que no está regida por cuestiones estacionales o regulaciones.
En la misma línea, la consultora Economía & Regiones, adelantó una variación del 1,7 por ciento, para septiembre, con una suba del 2,3 por ciento en la inflación núcleo.
En tanto el IPC de Ecolatina, elaborado en base a encuestas de precios en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, creció 1,5 por ciento en línea con el promedio, con alzas del 2,6 por ciento en Indumentaria; 2,5 por ciento en atención médica y gastos para la salud, y 2,2 por ciento en lo relacionado a vivienda y servicios básicos.
sociedad, inflación, economía, cgt, observatorio de datos económicos y sociales,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025