
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) postergó la decisión de incluir a la Argentina como miembro pleno. Habrá que esperar al segundo semestre.
Foto de familia de los ministros de la OCDE al término de su reunión anual. Foto: Facebook OCDE en Español
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) postergó la decisión de incluir a la Argentina como miembro pleno, algo que se estima podría concretarse finalmente en la segunda mitad del año. Pese a esta postergación, el país mantiene buenas expectativas de ingresar ya que fue bien recibida por el resto de los estados miembro. Para el Gobierno la aceptación es clave para darle impulso a la llegada de inversión extranjera.
De cualquier manera, ayer nomás la OCDE estimó que la Argentina crecerá un 2 % este año y advirtió que el país sufre un "descenso de la confianza y fuga de capitales". Así explicó el organismo la reciente crisis cambiaria que atacó el valor del peso, que se devaluó 22 % a lo largo de mayo y acumuló así una depreciación del 34,6 % desde que se inició el año, sin encontrar todavía un techo para el precio del dólar.
La Argentina ya integra algunas comisiones de la OCDE, y para su ingreso formal ya obtuvo el "guiño" de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón y Alemania. Si finalmente la Argentina es aceptada como candidata a ingresar, podrían pasar tres años hasta ser incorporada como miembro, según los estándares internacionales de la organización.
La opinión de la OCDE sobre la Argentina se conoció este miércoles 30 en París, donde la organización celebró hasta hoy, jueves 31, su reunión anual bajo el lema "La reforma del multilateralismo".
política nacional, economía, ocde, ingreso, argentina,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024