
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El programa de asistencia del Gobierno ya llegó a más de 300 mil empresas. Peluquerías, gastronomía y jardines maternales, entre otras actividades, accederán a la ayuda.
Foto ilustrativa: A24
Unidiversidad / Fuentes: Télam y Perfil
Publicado el 28 DE AGOSTO DE 2020
De cara a la quinta etapa del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), el Gobierno nacional incorporará nuevos sectores en crisis, según adelantó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco. Estos serán “gastronomía, transporte de larga distancia, transporte escolar, jardines maternales y peluquerías”, dijo la funcionaria, en diálogo con América TV.
"Hemos decidido ampliar el registro de sectores afectados críticamente por la pandemia que acompañaremos hasta diciembre, y podrán deducir el 95 % de las contribuciones patronales", añadió Todesca. Esta etapa del ATP se implementará en septiembre.
Las características de la quinta fase del programa de asistencia gubernamental a las empresas en crisis se terminaron de delinear este jueves durante la reunión del Gabinete económico. El ATP contempla la asistencia del Estado a las empresas a través de la complementación de los salarios, de préstamos y de la reducción de contribuciones patronales.
Todesca subrayó que esta etapa del préstamo tendrá estímulos adicionales para las empresas que contraten personal; en concreto, que el Gobierno reduzca las cuotas de la deuda que se contrae. Sobre esto, la vicejefa de Gabinete aclaró: “La idea es otorgar los préstamos a las empresas que están empezando a recuperar su facturación y, luego, cuando tenga que pagar las cuotas, que podamos analizar la trayectoria que la empresa tuvo en materia de empleo: si lo sostuvo o lo incrementó. Una parte del préstamo se transforma en subsidio o, dicho de otro modo, se reduce la cuota”.
Matías Kulfas: "El ATP llegará a los rubros de la gastronomía y el turismo"
La nueva etapa del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) contemplará una línea de créditos a tasa subsidiada y llegará al sector turístico, al gastronómico, la recreación y actividades deportivas, dijo hoy el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Números del ATP: el 60 % de las empresas fue beneficiado
Unas 328 mil empresas fueron asistidas en al menos una de las rondas del programa. Estas empresas representan más de 3 millones de trabajadores y el 60 % del total de las firmas empleadoras del país. Hasta el momento, el programa ATP destinó más de $ 121 000 millones, de los cuales $ 49 900 millones corresponden a la primera ronda, $ 40 900 millones a la segunda, $ 30 600 millones a la tercera y $ 27 000 millones a la cuarta.
nacional, efecto cuarentena, plan de asistencia de emergencia al trabajo y la producción, atp, cecilia todesca bocco, pandemia, covid19, coronavirus,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024