
“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
La doctora especialista en hemoterapia del Centro Regional de Hemoterapia (CHR), Romina Osses, brindó detalles sobre la actividad, los requisitos para ser donante y la importancia de convertirse en “donante voluntario”.
En la mañana de este jueves, en el salón azul del comedor, un grupo de especialistas del Centro Regional de Hemoterapia generó una nueva colecta de sangre, en conjunto con la Secretaría de Bienestar de la UNCuyo, con el objeto de concientizar sobre la donación de sangre.
Los profesionales del CRH y de la Coordinación de Salud Integral de la Secretaría confirmaron que continuarán con este tipo actividades, puesto que la difusión de la donación de sangre es fundamental. Recordemos que a partir de una unidad de sangre entera se obtienen tres componentes sanguíneos: glóbulos rojos, plaquetas y plasma, que se utilizan en distintos pacientes según su patología. Además, también es posible ser donante de médula ósea.
Recordá que si no pudiste acercarte a donar al comedor, siempre podés ir al Centro Regional de Hemoterapia ubicado en Garibaldi y Montecaseros, Ciudad de Mendoza, de lunes a viernes entre las 8 y las 15 horas. Alguna de las condiciones es tener entre 18 y 65 años, pesar a partir de 50kg, desayunar infusiones o bebidas azucaradas y concurrir con el DNI.
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental de la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025