
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Es a nivel nacional para sectores que no están comprendidos en el ámbito de Convenios Colectivos de Trabajo y que no prevén cláusulas de actualización automática. Son $ 3000 en febrero y el resto, en marzo. Los detalles.
Los gendarmes recibirán su incremento de $ 4000, entre otras fuerzas nacionales. Foto: Mendoza Post
A través del Decreto 56/2020, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo nacional dispuso el incremento, ya que advirtió que la "crisis económica ha deteriorado sensiblemente el poder adquisitivo" de los trabajadores del sector público.
El texto establece que el aumento se cobrará en dos cuotas: la primera será de $3000 y se concretará con los sueldos de febrero, mientras que la segunda será de $1000 y se hará efectiva con las liquidaciones salariales de marzo. Asimismo, señala que accederán al incremento aquellos trabajadores que cobren un sueldo bruto de hasta 60 mil pesos.
Las sumas fijas remunerativas no bonificables a las que refiere el presente decreto se considerarán a cuenta de todo incremento que pudiera otorgarse o acordarse en el marco de la negociación colectiva, durante el Ejercicio 2020", remarca la norma.
Respecto del personal de las fuerzas armadas y de seguridad, el decreto alcanza a sectores de la Gendarmería; de la Prefectura Naval; de la Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria; de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, que depende del Ministerio de Seguridad; de las Fuerzas Armadas; y de la Policía de Establecimientos Navales.
También se verán beneficiados los empleados civiles en actividad de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y el personal del Servicio Penitenciario Federal.
Por el contrario, quedarán excluidos aquellos trabajadores que estén comprendidos "en el ámbito de Convenios Colectivos de Trabajo que prevean cláusulas de actualización automática de las retribuciones".
nacional, aumento, 4000, gobierno nacional, estatales,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024