
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Hay 28 inscritas en el programa, pero aun así no alcanzan a cubrir las necesidades de los chicos en situación crítica. El Gobierno ya lanzó una campaña para atraer nuevos cuidadores.
El Gobierno de Mendoza busca mejorar la infancia de los niños carentes de vínculos familiares sanos. Foto: Axel Lloret.
Se necesita por lo menos más del triple de familias temporarias para abarcar las necesidades de los chicos del Gran Mendoza. Hay sólo 28 familias inscritas en el programa Familias Temporarias, que busca ofrecer protección y cuidados a menores separados de sus familias por ser vulnerados sus derechos. Estas familias se encargan de refugiarlos mientras se resuelve la situación particular de cada niño.
Las personas que deseen postularse como familias temporarias deben cumplir varios requisitos para ser elegidos, ya que ocuparán un lugar clave y vital para aquel niño o niña que se encuentra, en ese momento de su niñez, atravesando una situación crítica. Los menores que están dentro de este programa no pueden ser adoptados, ni las familias voluntarias pueden ser aspirantes a ello.
Algunos de los requisitos que pide la Asociación de Voluntarios de Mendoza (Avome) para las familias postulantes son: ser menores de 55 años, tener hijos o experiencia en la crianza de un niño, contar con personas, en el núcleo familiar,que puedan ayudar en esta tarea, disponibilidad horaria y ser pacientes, creativos y flexibles para con los niños.
Las familias temporarias en Argentina existen en Tucumán, Salta, Buenos Aires y Santa Fe, con programas similares al de Mendoza, que tienen su primer antecedente en el año 2000. Recién en el 2014 se decidió potenciar la iniciativa de acuerdo a las demandas, y más aún durante 2016 con el cierre del programa Familia Cuidadora de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf). Con la participación de la Avome, cobró mayor relevancia.
Spots testimoniales
"Por un tiempo en tu familia, por siempre en el corazón" es una campaña de bien público que invita a sumarse a este programa. Para su difusión y conocimiento social de familias temporarias, se brindan videos que estarán en los medios televisivos.
En estos materiales, se muestran testimonios cortos de familias que tuvieron la experiencia de darle un hogar temporal a un niño. A partir de esa vivencia, las familias cuentan lo gratificante que es ver los cambios de los chicos que cuidaron. Dos spots se pueden ver: https://www.youtube.com/watchv=3sb5QouHZ_A&feature=youtu.be y https://www.youtube.com/watch?v=C0DAY5fJkj4&feature=youtu.be.
Información útil
Para inscripciones y donaciones, la sede de Avome se ubica en Armani 1800 de Godoy Cruz, en el predio del Instituto 20 de Junio, y atiende de 9 a 18. Los teléfonos de contacto son 261 4187237, 4281149 y 427041; Marcela Frías: 261 6564210. Correos electrónicos: administracion@avome.com.ar, trampmayorga@yahoo.com.ar y marcelafrias97@yahoo.com.ar.
sociedad, triplicar familias temporarias mendoza, avome,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025