
La poesía no es un lujo: lírica y testimonio
Fabiana Grasselli, Inchiusa-Conicet-UNCUYO
11 DE ABRIL DE 2025
El Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (ICES) surgió en el 2002 por confluencia de científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina (CNEA) y del Istituto di Acustica e Sensoristica "Orso Mario Corbino", de Italia. Está organizado por áreas temáticas de acuerdo con las tareas que allí se desempeñan: Ambiente y Clima; Recursos y Prospecciones Geofísicas; Riesgo Ambiental y Territorial; y Antropología Ambiental.
Desde los comienzos, la CNEA brindó al ICES su personal y sus instalaciones que redundaron en la concreción de distintos proyectos, en especial, para la provincia de Mendoza. Este jueves, los científicos se reunirán para debatir diferentes temas y en La Posta tuvimos el agrado de recibir en nuestros estudios a Victor Durán, docente de la UNCuyo y presidente del Consejo de ICES; Martín Gómez, director científico del ICES; y Luis Lenzano, docente de la UNCuyo e integrante del ICES.
ices, científicos, ciencias, tierra, discusión, encuentro, ,
Fabiana Grasselli, Inchiusa-Conicet-UNCUYO
11 DE ABRIL DE 2025
Científicas del Conicet, en el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (Inahe-Conicet), trabajan e ...
04 DE ABRIL DE 2025
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
28 DE MARZO DE 2025