Se intensificarán los controles policiales por el festejo del Día del Amigo
El operativo comenzará este viernes 16 y se extenderá hasta el martes 21 de julio. El Ministerio de Seguridad dispondrá de 3000 policías distribuidos en unos 200 puestos operativos, entre fijos y dinámicos.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Unidiversidad / Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
Publicado el 16 DE JULIO DE 2021
Con el objetivo de desalentar las reuniones sociales ilegales y evitar desmanes por la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Seguridad intensificará los controles por los festejos del Día del Amigo en Mendoza. En total, la cartera de Seguridad dispondrá de 3000 policías distribuidos en unos 200 puestos operativos, entre fijos y dinámicos en todo el territorio provincial
Las maniobras comenzarán hoy y se extenderán hasta el miércoles 21 de julio, con la colaboración y el apoyo del personal de los municipios.
Se realizarán operativos viales con estrictos controles de alcoholemia en los accesos y rutas, además de inspecciones en espacios verdes, espejos de agua, centros comerciales, restaurantes y en toda la zona de Alta Montaña. También desde la Subdirección de Control de Eventos y Locales de Esparcimientos detallaron que harán controles para evitar juntadas y fiestas ilegales.
Es importante destacar que actualmente en Mendoza rigen disposiciones para evitar la propagación de la pandemia. Estas son: solo se permiten las reuniones familiares o de amigos en domicilios particulares hasta 10 personas, y están autorizadas las reuniones al aire libre, bares y restaurantes hasta las 0.30, que es el horario tope de circulación.
Recomendaciones viales
Entre los principales consejos para los automovilistas, se recomienda colocarse siempre el cinturón de seguridad antes de encender el rodado y nunca manejar si se ha ingerido alguna bebida alcohólica. Según los especialistas en seguridad vial, hay que evitar el uso del teléfono celular al momento de conducir un vehículo, ya que este elemento provoca distracciones.
Los niños menores de 12 años deberán ir sentados atrás, con el cinturón de seguridad colocado. Los menores de 0 a 4 años deberán circular en una sillita de seguridad especial.
Para los motociclistas y ciclistas, es vital el uso del casco. Al igual que los automovilistas, deben respetar las señalizaciones como las velocidades permitidas.
A la hora de viajar a Alta Montaña
– Viajar con un botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, agua fría y caliente, abrigo para cada ocupante del vehículo y medicamentos extras.
– Controlar el estado de los neumáticos, los frenos, el funcionamiento de las luces, la dirección y la parte eléctrica del automóvil es imprescindible, ya que son componentes que aportan seguridad al vehículo. El tanque de combustible debe estar lleno.
– Revisar el estado de los cinturones de seguridad, el perfecto funcionamiento de los airbags, los espejos retrovisores, el limpiaparabrisas y el nivel de combustible y de aceite. Esta tarea no demandará demasiado tiempo, por lo que se recomienda no llevar el vehículo al servicio mecánico a último momento.
– Llevar matafuego, gato hidráulico y balizas adicionales.
– Los adultos deben llevar la documentación personal, del automóvil y de los ocupantes del vehículo.
mendoza, día del amigo, controles, policía, ministerio de seguridad, pandemia, ,

“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025

Atención en Salud Estudiantil
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental de la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025