
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Ganó un premio en el último Festival Graba y fue presentada en la Viennale de Austria, el Festival Biarritz Amérique Latine 2018 de Francia, el FilmFest de Hamburgo y festivales de Latinoamérica. El sábado a las 20 se estrena en el Cine Universidad y repite el martes 11. En "Dale!" dialogamos con Mariana Guzzante, guionista y productora de la cinta.
Hubo una vez un tren capaz de cruzar de un extremo a otro los territorios de Argentina y Chile, un tren que hizo posible un viaje casi mítico: unir dos océanos con un solo boleto. Su recorrido completo se inauguró en el centenario de la Patria, de modo que, en 1910, los viajeros podían abordarlo en una estación de Buenos Aires y descender en Valparaíso o viceversa. El último viaje del BAP fue en 1979 y sus diversos ramales del lado argentino terminaron de caer en el abandono durante la década del 90. Desde entonces, habitamos el paisaje de los ferrocarriles como habitamos los sueños: ausencias, deseos, recuerdos, complejas tramas que interpretamos como parte de nuestra historia.
Este tramo de la historia ferroviaria argentina –y por lo tanto, del país– es el que retrata Buenos Aires al Pacífico, película dirigida por Mariano Donoso, estrenada en marzo en el Graba Festival Audiovisual Latinoamericano 02’ y que este fin de semana llega a la pantalla del Cine Universidad. Completa así un recorrido que incluye premios, festivales europeos y latinoamericanos, y buenas críticas. El equipo de Buenos Aires al Pacífico está integrado por Mariano Donoso Makowski, Mariana Guzzante, Emma Saccavino, Alejandro Alonso, Chobi Zogbi y Lucas Kalik Stella.
Buenos Aires al Pacífico, en tren documental
Mariana Guzzante, guion y producción, y Mariano Donoso, dirección, fotografía y guion, pasaron por el estudio de Like a las 10 y comentaron los detalles de esta película que, tras recibir varios premios, se estrena en el Cine Universidad.
El documental ganador de la Competencia Argentina en el Graba 02’ y del premio del Público en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín se verá el sábado a las 20 y el martes a las 22 en la Sala Verde de la Nave Universitaria.
Escuchá la entrevista a Mariana Guzzante, periodista y guionista del filme.
cultura, film, mariana guzzante, buenos aires, al, pacífico,
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025