
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Un agravante: en noviembre la actividad retrocedio 15,9 % interanual.
Imagen ilustrativa.
Este jueves, el Indec publicó los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector. Estos muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período diciembre 2018-febrero 2019, tanto aquellas que se dedican a realizar principalmente obras privadas o públicas.
En efecto, 54 % de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector disminuirá durante los próximos tres meses, mientras que 42 % estimó que no cambiará y solo el 4 % opinó que aumentará.
La actividad industrial cayó 13,3% en noviembre, el mayor retroceso de 2018
Con estos números, y sin contabilizar diciembre, la actividad acumula un descenso del 3,8% durante el año pasado.
La mayoría de las empresas consultadas, el 30 %, opinó que la causa es la caída de la actividad económica. Otras citaron a los atrasos en la cadena de pagos y a la inestabilidad de los precios como motivos para el retroceso en la construcción.
Con respecto al tipo de obras que se encuentran ejecutando o se tienen previsto ejecutar en los próximos tres meses, las empresas que se dedican principalmente a las obras privadas destacaron en el ítem de las viviendas: el 17,6 % señaló que las realizará.
Por su parte, la tendencia en las empresas que se dedican fundamentalmente a obras públicas es diferente: citaron a la construcción de obras viales y de pavimentación (un 36,4 %) como principales fuente de trabajo en este trimestre.
En tanto que a la hora de identificar las políticas que incentivarían al sector, las empresas de ambos sectores (público y privado) pidieron principalmente acciones estatales destinadas a la estabilidad de los precios, a los créditos de la construcción, a las cargas fiscales y al mercado laboral.
El último noviembre, con peores números que el anterior
En el relevamiento también surgió otro dato: en noviembre, la construcción cayó 15,9 % en relación a igual mes del año anterior. De todas formas, y cuando sólo falta contabilizar lo ocurrido en diciembre, en esos 11 meses la construcción mostró un crecimiento del 2,7 % con respecto al mismo periodo de 2017.
Para consultar el estudio completo del Indec, ingresá a este link.
nacional, construcción, indec,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024