
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
El IPC local fue del 1,6 %, tras dos meses consecutivos por encima del 3 %. La suba fue inferior a la registrada en abril y marzo por la menor incidencia del aumento del gas. El Gobierno vuelve a esperanzarse con alcanzar la meta del 18 % anual.
Los alimentos y bebidas subieron el 24,2 % en comparación con mayo de 2016. Foto: Axel Lloret.
La inflación oficial de mayo en Mendoza fue del 1,6 %, lo que refleja una fuerte desaceleración tras dos meses consecutivos por encima del 3 %. La suba fue inferior a la registrada en abril y marzo por la menor incidencia del aumento del gas.
Ahora, el Gobierno se esperanza con alcanzar la meta del 18 % para 2017. Pese a la baja, el informe de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) reveló que los alimentos y las bebidas aumentaron el 24,2 % al comparar el mismo mes de 2016.
En el primer semestre de 2017, la inflación acumulada es del 11,6 %, mientras que la variación interanual fue del 22,1 %.
El 1,6 % medido por la DEIE demuestra que el IPC local bajó a la mitad, después de que en marzo y abril trepara hasta el 3,6 % y el 3,2 %, respectivamente.
Esparcimiento (6,7 %), educación (5,9 %), indumentaria (2,8 %) y atención médica (2,4 %) fueron los rubros que más crecieron en mayo con respecto a abril. En el extremo opuesto, se ubicaron transporte (0,8 %) y alimentos y bebidas (0,9 %).
En los seis meses transcurridos de 2017, vivienda y servicios básicos acumuló el 27,7 % de aumento (efecto "tarifazo"); esparcimiento, el 18,4 %; educación, el 17,4 %; atención médica, el 12 %; alimentos y bebidas, el 9,3 %; transporte, el 7,8 %; equipamiento del hogar, el 6,1 %, y otros bienes y servicios, el 7,3 %.
Pese a la baja, el informe reveló que la atención médica subió el 35,9 % en comparación con mayo de 2016. Mientras tanto, los alimentos y las bebidas subieron el 24,2 %, mientras que esparcimiento trepó hasta el 41,9 %.
Mayo, la esperanza del Gobierno
El mes de mayo es la esperanza del oficialismo para calmar el malestar social y alcanzar las metas de inflación anunciadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó a Radio La Red que este año la inflación será la “mitad de 2016” y pronosticó que en el cuarto trimestre mantendrá la tendencia a la baja y se ubicará en torno al 1 % mensual.
En sintonía, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró que el proceso de desinflación “se consolidó significativamente durante este año”.
Será este jueves 8 cuando se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, brindado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Como indicó la DEIE en Mendoza, las mediciones privadas pronostican una baja considerable del costo de precios, en cifras del 1,7 % (Elypsis) y del 1,4 % (Tiscornia) para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
sociedad, inflación, precios, ipc, ,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025