
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Lo comunico la Junta Electoral para las dos primeras instancias y una tercera si llega a definirse en balotaje.
Foto: Télam
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 01 DE OCTUBRE DE 2019
La Cámara Nacional Electoral (CNE) comunicó, este martes 1º de octubre, la nómina de quiénes serán los moderadores de los debates presidenciales de cara a las generales del 27 de octubre.
Los elegidos para el primer debate de candidatos presidenciales, que se desarrollará el 13 de octubre en la Universidad Nacional del Litoral, de Santa Fe, son: María Laura Santillán; Rodolfo Barili; Gisela Vallone; y Guillermo Andino.
Mientras que los designados para el debate del 20 de octubre, el cual se desarrollará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, son: María O’Donnell; Marcelo Bonelli; Mónica Gutiérrez; y Claudio Rígoli.
Y eventualmente, de producirse una segunda vuelta electoral balotaje, la fecha designada para el debate entre los dos candidatos será el 17 de noviembre, también en la sede de Derecho de la UBA, con los periodistas: Viviana Canosa; Daniel López; Cristina Pérez; y Alberto Lotuf.
La nómina se realizó a través de una resolución luego del acuerdo de los representantes de las seis fuerzas políticas en la sede del Tribunal, quienes suscribieron al reglamento del Debate 2019, "que contiene la definición consensuada de los distintos aspectos organizativos y reglamentarios de los debates presidenciales".
"El rol de los moderadores -que conforme el Reglamento Debate 2019 debe ajustarse estrictamente a 'las pautas establecidas por el guión y la producción'- se asemeja principalmente al de los conductores de noticieros, es decir, presentan la información y siguen una rutina predeterminada sin expresar opiniones o posiciones personales", se precisó en la resolución.
En caso de aceptar las propuestas, los periodistas elegidos "se desempeñarán ad honorem y deberán suscribir un compromiso de aceptación de los términos y condiciones de su actuación".
El criterio de selección fue definido por la Justicia Electoral en base a la paridad de género, por lo cual se estableció que "la moderación se encontrase a cargo de duplas de moderadores conformadas por una mujer y un hombre cada una"; un número de 4 moderadores por debate, los cuales debían "ser conductores de programas periodísticos de canales de televisión de alcance nacional", que a la vez sean "reconocidas por el público".
debate, presidencial, moderadores, octubre, primera, vuelta, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024