
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Aunque aún no se difundieron datos de concurrencia las elecciones en la provincia estuvieron signadas por la escasa concurrencia y la ausencia de autoridades en varias mesas. La causa principal es que no eran obligatorias.
Con la participación de una sola lista y la no obligatoriedad de votar, se realizaron este domingo las elecciones abiertas y simultáneas (PAS) en San Luis, en una jornada signada por una muy baja participación ciudadana y por la ausencia de autoridades en varias mesas.
La única lista que participó, habilitada por el Comité Presidente Raúl Alfonsín, fue la perteneciente a la alianza Avanzar y Cambiemos por San Luis.
La convocatoria se oficializó -mediante el decreto N° 1792- para la renovación parcial de senadores provinciales, diputados provinciales y concejales municipales, y ante el vencimiento de mandatos de algunos intendentes. Hasta el momento, las autoridades no informaron datos de participación ni resultados.
Según informó diario El Sol, de Entre Ríos, las PAS de la Alianza Avanzar y Cambiemos se realizaron luego de un proceso de judicialización que comenzó cuando la junta electoral de ese frente no presentó, ante la justicia electoral, la lista Nº 83 liderada por Agúndez, aduciendo a que presentaba falencias en su conformación. http://diarioelsol.com.ar/2017/07/31/escasa-participacion-en-las-paso-de-san-luis/
Ese sector recurrió a la Justicia para que fuera respetado su derecho a participar en la interna de la Unión Cívica Radical (UCR) que (en esta oportunidad aliada al PRO) había acordado con el resto de los partidos que integran el frente, presentar una lista oficial denominada Consenso y Unidad por San Luis, de la que no participaba el sector de Agúndez.
El viernes último y como corolario de una guerra judicial que incluyó una andanada de recursos, el frente presentó ante el Superior Tribunal de Justicia de la provincia (STJ) un recurso extraordinario por salto de instancia o “per saltum”, que finalmente fue rechazado anoche.
Fuente: Télam y El Sol, de Entre Ríos.
nacional, san luis, elecciones, pas, poca concurrencia,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024