Salir a la montaña: ¿cómo actuar si alguien se accidenta haciendo senderismo?
Llegó el momento de disfrutar a pleno de salidas por el piedemonte, la precordillera y la alta montaña, pero hay que tener cuidados, y muchos. Te dejamos una lista de consejos para saber qué hacer en casos de accidentes.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Muchas personas tienen como pasatiempo realizar caminatas o ascensos en cerros de Mendoza. La Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña, dependiente del Ministerio de Seguridad, brinda una serie de cuidados para evitar accidentes.
Se aconseja evitar ir solo a la montaña y, antes de comenzar la excursión, avisar a la familia el itinerario, horario de regreso, alternativas y personas que tomarán parte.
También es fundamental, antes de emprender la travesía, informarse de las condiciones meteorológicas y el pronóstico del tiempo de los días siguientes.
El montañismo exige planificar la actividad y duración, contar con un entrenamiento previo e informarse sobre la zona y el recorrido. Por este motivo, se aconseja informar el itinerario al correo electrónico patrullarescate-seg@mendoza.gov.ar y, en el caso de no conocer el lugar o no contar con los recursos, realizar la actividad con guías profesionales de montaña.
Además, siempre hay que llevar ropa apropiada y armar una mochila con: 2 litros de agua, un teléfono celular o algún aparato para dar aviso en caso de una emergencia, linterna, fósforos, encendedor, cortaplumas, abrigo y alimentos.
En caso de accidentes en la montaña
- Mantener la calma y auxiliar si hay una persona herida;
- Avisar inmediatamente al refugio más cercano;
- Evitar dejar sola a la persona herida. Si no hay otra opción, colocarle abrigo y dejarle comida y líquido suficientes;
- Señalar el lugar para que los rescatistas lo localicen fácilmente;
- Informar a las autoridades sobre: detalles del accidente, número de heridos, lesiones y gravedad, cuándo y dónde ocurrió;
- Informar sobre las condiciones meteorológicas.
En casos de personas extraviadas
- Evitar caminar sin rumbo cierto por terreno accidentado o peligroso;
- Si no se tiene una brújula o sistema de posicionamiento global, hay referencias que indican dónde se sitúa el norte. Por ejemplo: la salida del sol siempre es por el este, y la puesta, por el oeste; las rocas tienen más vegetación en su lado sur (porque poseen más humedad); la nieve y la humedad desaparecen antes en las laderas norte porque les da más el sol, entre otros;
- Ubicarse en un punto despejado y elevado para que el equipo de rescate pueda localizarlo con más facilidad;
- Llevar los teléfonos de las dependencias policiales o refugios más cercanos.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
senderismo, montaña, cómo actuar ante un accidente en la montaña,

¿Por qué hay menos mujeres en la ciencia? Un proyecto internacional busca respuestas y soluciones
Aunque cada vez más mujeres acceden a la universidad, las carreras de ciencia, tecnología, ...
11 DE ABRIL DE 2025

Media Data #04
11 de abril de 2025: conocemos el nuevo cronograma de ingreso a las escuelas secundarias de la ...
11 DE ABRIL DE 2025

Más de la mitad de los hogares de Mendoza presentó algún grado de inseguridad alimentaria
Esa fue la conclusión de un informe de la DEIE. La situación se agrava en zonas rurales, cuando una ...
10 DE ABRIL DE 2025