
Lecciones de los filósofos antiguos para vivir mejor en el 2025
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
28 DE ABRIL DE 2025
Así, siguiendo al Indec, los asalariados obtuvieron en mayo una suba interanual del 38,4%, también por debajo del índice de precios (57,3%).
Foto ilustrativa publicada por ambito.com
Los salarios subieron en mayo pasado 2,8% respecto de abril y 38,4% en los últimos doce meses, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"El índice de salarios total verificó un incremento de 2,8% en mayo de 2019 respecto de abril de 2019, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 3,6% y una caída en los salarios del sector privado no registrado de 0,2%", detalló el trabajo oficial.
En el segmento de los salarios registrados el alza del 3,6% de mayo se explicó por el incremento de 4,2% del sector privado registrado y un aumento de 2,4% del sector público, precisó el Indec.
En el acumulado, el índice de salarios creció 38,4% en los últimos 12 meses, por la suba de 40,1% del total registrado y de 32% del sector privado no registrado.
A su vez, el 40,1% del segmento registrado es consecuencia del incremento de 39,6% del sector privado registrado y un aumento del 40,9% del sector público.
Ahora bien, si retomamos la evolución del índice de precios del Indec de mayo pasado, la inflación interanual a mayo de 2018 registró un 57,3%, es decir un 17,2% más alta que lo que subieron los salarios.
Inflación de mayo: 3,1% en el país y 3% en Mendoza
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en mayo una variación del 3,0 % con relación al mes anterior, publicó este jueves la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
No obstante, la inflación desde mayo de 2019 hasta mayo de 2018 registró un 57,3%, es decir un 17,2% más alta que lo que subieron los salarios, siempre según las cifras del instituto.
El Indice de Salarios estima la evolución de la masa de los salarios pagados en la economía, sin desagregar conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismos, premios por productividad.
Estos indicadores, "muestran la evolución de los salarios pagados en los sectores privado registrado y público, desde noviembre de 2015 en adelante, actualiza la difusión de estos componentes del índice de salarios e incorpora el índice total registrado".
Los resultados correspondientes al sector no registrado se publican desde octubre de 2016.
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
28 DE ABRIL DE 2025
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025
Tras la muerte de Francisco, el papa argentino, hablamos con Alberto Molina, docente e investigador ...
25 DE ABRIL DE 2025