Último programa de "Apuntes": recorrido por sus tres años
Recorremos notas, artistas, "backstage" y momentos divertidos del programa de Señal U que fue un ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024
San Martín en Mendoza.
“El Retorno a la Patria” de San Martín quedó inmortalizado en el Manzano Histórico, en la obra del escultor Luis Perlotti. Foto: elportaldemendoza.com.
Silvia Augusta Cirvini - INCIHUSA – CONICET
Publicado el 08 DE JULIO DE 2016
La propuesta de una ruta sanmartiniana en Cuyo estuvo ampliamente justificada: el héroe máximo de la Nación Argentina, libertador de tres países, hizo de esta antigua provincia (conformada entonces por Mendoza, San Juan y San Luis) la base de operaciones del más grande proyecto continental para la independencia. Vivió aquí durante más de dos años, mientras preparaba su campaña hacia Chile.
José de San Martín y el plan continental
De padres españoles, José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes. Siendo aún un niño viajó a España, donde desarrolló una exitosa carrera militar. Cuando tenía 34 años decidió unirse a las filas patriotas para luchar por la emancipación americana. Así fue como en 1812 llegó a Buenos Aires.
Al año siguiente, luego de la exitosa acción de los granaderos en San Lorenzo, San Martín fue enviado a Tucumán para reemplazar a Belgrano en el Ejército del Norte. Luego se instaló en Mendoza en 1814, donde durante dos años preparó el Ejército de los Andes para concretar la hazaña de atravesar la cordillera, ganar Chile y de allí tomar Lima desde el mar.
Las metas se fueron alcanzando: se convirtió en el Libertador de Argentina, Chile y Perú. Mendoza fue siempre su lugar, donde fijó residencia, al cual volvió en momentos de gloria y donde se cobijó en tiempos difíciles. En 1823, y a partir del fracaso de un acuerdo con Bolívar, se fue del Perú. Lo abandona todo. Volvió por última vez al Río de la Plata, pasando por Mendoza, para aislarse definitivamente al año siguiente en el exilio europeo junto a Merceditas, su única hija.
Rutas e itinerarios culturales en el Área Metropolitana de Mendoza
Las "rutas culturales" constituyen una sumatoria de recorridos espaciales de contenido patrimonial y territorial que articulan un conjunto de bienes tangibles (sitios, paisajes, monumentos) e intangibles (relatos, tradiciones). Las rutas actúan como ejes de promoción y difusión del patrimonio cultural destacando la relación cultura-territorio-identidad-memoria, como resultado del proceso histórico.
Un aporte de nuestra investigación ha sido la conceptualización y aplicación en la modelación de las rutas de la noción de "unidad de paisaje" (UP), cuya definición proviene de la historia que nos proponemos narrar: la vida y acción de San Martín en Mendoza. Cada unidad de paisaje tiene sus áreas, ejes y sitios de valor patrimonial.
Conceptualización y descripción de la ruta “San Martín en Mendoza”
En nuestra propuesta buscamos explicar su labor política como un paso anterior a la acción militar, es decir, cómo hizo para crear de la nada un ejército, entrenarlo, equiparlo y sostenerlo en el marco de un plan continental de emancipación. Pensemos que en 1814, cuando San Martín se hizo cargo de la gobernación intendencia de Cuyo, lo que es actualmente la República Argentina estaba rodeada por la ofensiva realista: hacia el norte, Belgrano y Güemes defendían la frontera del Altoperú; hacia el este, la incipiente Armada argentina, al mando de Guillermo Brown, controlaba el Río de la Plata y mantenía cercados a los realistas en Montevideo; y hacia el oeste, en Chile, la lucha de los patriotas chilenos contra los realistas estaba a punto de definirse –en los primeros días de octubre de 1814, la derrota de Rancagua puso fin al gobierno patrio de los Carrera–.
San Martín tenía pocos “amigos sólidos”, como él los llamaba, que creyeran en el plan continental, y sí tenía muchos enemigos. Todo lo hizo con esfuerzo e ingenio, con la ayuda del pueblo cuyano y con la red de sostén de sus amigos masones y de las logias lautarinas en las tres provincias de Cuyo y en Chile.
Propiedades, bienes, dinero, materiales y alimentos, vehículos, esclavos y peones, herramientas y trabajo gratuito eran permanentemente requeridos por San Martín o por la Comisión de Reparto, organismo que desde el Cabildo organizaba la actividad y los aportes a la causa de los vecinos y toda la población civil.
Buenos Aires recién significó una ayuda importante en la etapa final de la preparación del ejército, cuando Pueyrredón estuvo a cargo del Directorio, pero el aporte de Cuyo, y en particular el de Mendoza, fue mucho mayor.
La ruta sanmartiniana en la Provincia de Mendoza está compuesta por cinco unidades de paisaje (UP): 1) la de la ciudad colonial, que se corresponde con el ámbito cotidiano en el que vivió San Martín, su casa, la Plaza Mayor, el Cabildo, los cuarteles y los bienes de la Iglesia; 2) la de la ciudad nueva, con el patrimonio artístico de monumentos conmemorativos y museos; 3) la de Las Heras Norte, que abarca sitios vinculados con el Cruce de los Andes y el ejército; 4) la del Valle de Uco, con sitios históricos sanmartinianos; 5) la del Camino Real del Este, que comprende las postas y los bienes vinculados con las propiedades del General en el Este de la provincia y que dieran origen a la actual Ciudad de San Martín.
Una mirada distinta de la gesta sanmartiniana
Los recorridos posibles dentro de la ruta son muchos y variados, y están ligados a uno o varios aspectos del relato central. Es como un gran rompecabezas con cuyas piezas pueden armarse distintos cuadros. Hemos “construido” solo algunos: a) Vida cotidiana y familiar (comprende ámbitos de la vida diaria de San Martín en la ciudad, de su esposa Remedios y su hija Merceditas); b) Mendoza militarizada (abarca diferentes temas referidos a la presencia de tropas en la ciudad y las actividades de preparación de la campaña); c) la vida social y política del General (comprende sitios y ámbitos vinculados a la red de sostén del proyecto emancipador: los “amigos sólidos”, masones y hermanos de logia, las familias patricias que aportaron bienes y recursos a la causa y el abanico de colaboradores en la preparación del ejército que tuvo San Martín); d) la construcción del héroe (abarca los monumentos conmemorativos, históricos y artísticos que aluden a la memoria del padre de la patria), e) la vida urbana y la obra pública en tiempos de San Martín.
La integración en un relato de tantos aspectos de la historia nacional, regional con la historia del territorio y la identificación de bienes patrimoniales permiten una interpretación enriquecida de la gesta sanmartiniana, a la vez que ubica la permanencia de San Martín en la provincia de Cuyo como un acontecimiento clave, definitorio, en fin... histórico para la pequeña ciudad que era por entonces Mendoza.
Recorremos notas, artistas, "backstage" y momentos divertidos del programa de Señal U que fue un ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024
El paseo de compras se instalará en el multiespacio de Godoy Cruz y ofrecerá muchas posibilidades ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024
Aunque se abren camino en la industria minera, a la que apuesta el Gobierno, y ocupan roles clave e ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024