Rusia registró la Sputnik Light, una vacuna contra el COVID-19 de una sola dosis
Tiene una efectividad del 79,4 %. Destacaron los beneficios que tendría alcanzar una inmunidad más rápida con esta vacuna monocomponente.

Foto: Reuters
Las autoridades rusas aprobaron el uso de la vacuna de una dosis contra la COVID-19 a la que denominaron Sputnik Light. Así lo anunció el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que comercializa el inmunizante.
Un comunicado difundido por la agencia rusa de noticias Sputnik destacó que "la eficacia de la vacuna monodosis Sputnik Light es del 79,4 % desde el día 28 después de su aplicación". La Sputnik Light es una versión monodosis de la vacuna Sputnik V, que requiere dos administraciones con un intervalo de 21 días para la inmunización completa y cuya eficacia alcanza el 91,6 %.
El director del Centro Gamaleya, Alexandr Guíntsburg, subrayó en el comunicado que "Sputnik Light puede impedir la propagación del coronavirus gracias a una inmunización más rápida de los grupos de población grandes".
Asimismo, sostuvo que la vacuna permite "mantener altos niveles de inmunidad a las personas que superaron el coronavirus". "Sputnik Light es un buen instrumento tanto para la primera aplicación como para la segunda, y además para aumentar la eficacia (de la vacunación) a la hora de combinar las vacunas", apuntó.
El Ministerio de Sanidad de Rusia, el Centro de Investigación de Epidemiología y Biotecnología Gamaleya y el RDIF son las instituciones que están detrás de esta vacuna monocomponente.
ciencia, vacuna covid, coronavirus, sputnik light, centro gamaleya, rusia, pandemia, fondo ruso de inversión directa,

"A pesar de lo que muchos creen, el mate contiene cafeína, no ‘mateína’"
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025

"Meme coins" o criptomonedas meme: qué son y cómo protegerse de futuras estafas
Las criptomonedas basadas en memes combinan humor viral y finanzas, pero detrás de su atractivo ...
15 DE ENERO DE 2025

El año que Walter Manucha llegó a la Academia Mundial de Ciencias
El reconocido investigador del Imbecu y flamante vicedirector del CCT-Mendoza fue incorporado en ...
10 DE ENERO DE 2025