
Rumbo al plebiscito constitucional: momento trascendental para la historia de Chile
"Apruebo" o "Rechazo". La ciudadanía chilena decide si deja atrás la Constitución de Augusto Pinochet.
Más de 15 millones de personas están habilitadas en Chile para votar el 4 de septiembre en el plebiscito que aprobará o rechazará la propuesta de una Nueva Constitución.
El texto de la carta magna estuvo redactado por 154 hombres y mujeres que forman parte de una Convención Constituyente, con paridad de género y con representación de los pueblos originarios.
A casi dos años del referéndum del 2020, que exigía cambiar la constitución pinochetista de 1980, las intenciones de los y las chilenas están divididas ante un nuevo texto constitucional.
Marcos Enriquez Ominami, referente político y excandidato presidencial de Chile, explicó a Unidiversidad los motivos que se dirimen en esta elección
En tanto, Fernando Quesada, historiador y docente de la UNCUYO, explicó los hechos que llevaron a la sociedad chilena llegar a este hecho trascendental del plebiscito.
chile, constitución, plebiscito,