
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El extitular de la AFIP pudo tomar posesión de su cargo en la Auditoría, en lugar de Leandro Despouy y en representación de la oposición. Las autoridades de ambas cámaras accedieron a aprobarlo tras varios días de tironeos por las resistencias que generaba su nombramiento en el oficialismo.
Finalmente los presidentes de ambas cámaras, Gabriela Michetti (Senado) y Emilio Monzó (Diputados), habilitaron a Ricardo Echegaray para quedar al frente de la Auditoría General de la Nación.
De tal manera, Echegaray pudo asumir este martes al frente de la Auditoría General de la Nación (AGN) luego de que la vicepresidenta Gabriela Michetti finalmente firmara su designación formal en el organismo de control. Según se informó, fue con la condición de que renuncie si es procesado en una causa. Ese era el límite que había impuesto Cambiemos para darle luz verde al exfuncionario. Sin embargo, desde el entorno del extitular de la AFIP se aclaró que no existe ninguna cláusula por la cual su cargo caeria automáticamente si fuera procesado.
El titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, había firmado la resolución en diciembre pasado, por lo que faltaba solamente la firma de Gabriela Michetti.
El kirchnerismo venía reclamando en ambas cámaras que se destrabara la designación de Echegaray, pero faltaban las firmas de las autoridades del Congreso, que ponían reparos por las causas judiciales del exfuncionario.
En rigor, al no estar Echegaray procesado en ninguna causa judicial, no había argumentos para continuar demorando su designación.
El que también se refirió al tema fue el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien este martes en la Casa de Gobierno señaló a los periodistas acreditados que la habilitación para Echegaray “se discutió con los socios y con las otras fuerzas políticas” y finalmente “se aprobó porque no había ninguna condición objetiva para no hacerlo”.
“Si hubiera condiciones objetivas para rechazarlo a él o a cualquier otro, se lo rechazaría. En este caso no había”, puntualizó.
Fuente: parlamentario.com
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024