Retorno y evolución de las sustancias psicodélicas
En este espacio dedicado al consumo problemático de sustancias, hablamos con la psicóloga Verónica Chrabolowsky de los efectos que han tenido las sustancias psicoactivas propias de la naturaleza en la política, la historia y las relaciones humanas.

Foto: Ilustrativa
Por Unidiversidad / Fuente: Este Lejano Planeta
Publicado el 17 DE MAYO DE 2021
El consumo de drogas en sí mismo fue considerado oficialmente un "problema" hace poco más de cien años, la escala de tiempo que comprende la aparición de las sustancias psicoactivas y el desarrollo de las partes del cerebro implicadas en la adicción a lo largo de la evolución del ser humano (y de los mamíferos en general), es mucho mayor.
Verónica Chrabolowsky, psicóloga y representante de “Vuelo Controlado”, dialogó con Este Lejano Planeta sobre las “sustancias psicoactivas”, las cuales abarca aquellos compuestos químicos que son capaces de cambiar el modo en que funciona la mente, como alterar las sensaciones de dolor y placer, el estado de ánimo, la conciencia, la percepción, la capacidad de pensar y de ser creativos, etc.
“Lo que mundialmente se está observando es un regreso a la psicodelia, en el sentido de que hay mucha gente actualmente experimentando nuevamente con algunas sustancia psicoactivas y algunas sintéticas, como el LSD o también, mucha inclinación hacia sustancias como los hongos”, destacó la profesional.
“Las sustancias psicoactivas, especialmente las que encontramos en la naturaleza, que a medida que han ido teniendo un uso social que puede haber sido catalogado como problemático, se empiezan a prohibir. Desde unos años a esta parte, nuevamente se ha empezado a utilizar en un formato denominado como microdosis, la intención de utilizar estas sustancias psicoactivas psicodélicas para mejorar algunos aspectos tales como la creatividad, el estado de ánimo, la apertura mental. Todos ellos como una forma de liberar el estrés”, continuó Chrabolowsky.
Sustancias psicoactivas de acuerdo con su efecto en el cerebro:
Depresores: alcohol, ansiolíticos, opioides, medicación para el sueño, sedantes en general.
Estimulantes: nicotina, cafeína, cocaína, anfetaminas.
Psiquiátricos: antipsicóticos, antidepresivos, estabilizantes del ánimo.
Psicodélicos: LSD, psilocibina, mescalina, ayahuasca.
Cannabis.
Escuchá la nota a continuación
Audio
-
Columna de Adicciones y consumo problemático.
Con Vero Chrabolowsky
sustancias psicodélicas, consumo problemático, ,

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025