Rescate en Vallecitos: el operativo mancomunado que salvó tres vidas
En Este Lejano Planeta hablamos con Gonzalo Fuertes, integrante de la Patrulla de rescate de la Policía de Mendoza, quien relató en primera persona como fue el rescate de los andinistas cordobeses que estaban escalando el Cerro Rincón en la zona de Vallecitos.

Foto: MDZ
Los tres andinistas cordobeses que entraron en emergencia mientras estaban escalando el Cerro Rincón en la zona de Vallecitos, en el paraje cordillerano de Potrerillos, fueron evacuados y están fuera de peligro.
Los deportistas fueron identificados como Ernesto Isidoro Suárez Bugatto (50), Pablo Luis Botta Casiva (51) y Jorge Eduardo González Bochino (62), a quienes, tras sacarlos con sogas de 120 metros desde la supercanaleta, los evacuaron de la montaña con helicópteros, y a uno de ellos lo trasladaron al Hospital Central porque presentaba golpes y escoriaciones.
Gonzalo Fuertes, rescatista, dio más detalles en Este Lejano Planeta, de Radio U: “Afortunadamente, una guía los alcanzó a divisar subiendo por lo que se denomina como la ‘supercanaleta’. Por el horario, la guía consideró que ya iban tarde, por lo que dio aviso a Guardaparques. Desde el día miércoles ya estuvimos en alerta, el jueves subieron los rescatistas y al no ubicarlos se realizó un sobre vuelo con el helicóptero en donde allí se logró divisar la posición en la que se encontraban”.
“En su momento divisamos que la situación era compleja, por más que los andinistas advertían que podían bajar por sus propios medio. Fue en ese momento que tomamos la decisión de ir en sus búsqueda, y es por ello que en horas de la madrugada del viernes (luego de pasar dos noches los andinistas en el Cerro) y previa planificación, realizamos el exitoso operativo”, afirmó el rescatista.
Cómo es el Cerro Rincón, ubicado en la zona de Vallecitos
El Cerro Rincón de 5 350 metros de altura se encuentra en el Cordón del Plata, y es un lugar de una dificultad extrema, donde se combina roca y hielo, con angulación de entre 65 y 75 grados y hay lugares de 80 grados.
“Generalmente los cerros tienen una ruta denominada ‘normal’ que son las que tienen un poco de menor dificultad. En el caso de la ‘supercanaleta del Cerro Roncón’ es una ruta considerada como muy difícil. Para atravesarla se necesita conocimientos técnicos, una progresión con cuerdas”, resaltó Fuertes.
La ‘supercanaleta’ es una escalada es una escalada mixta, donde se presenta hielo y roca. Su dificultad depende absolutamente de las condiciones del año y del nivel técnico de los andinistas y deportistas que la recorren.
El comisario general Roberto Munives, que en los inicios de su carrera fue numerario de esa Patrulla de Rescate, le dijo a Télam: "La supercanaleta presenta lugares con hielo cristal, esto significa que las herramientas para anclarse casi no entran. Además la situación de complejidad se agrava por las bajas temperaturas, y porque los tres andinistas estuvieron expuestos durante dos noches a extremas temperaturas, entre 15 y 20 grados bajo cero".
"Por lo tanto, por encima de las heridas y escoriaciones que pudieran presentar, lo más peligroso es el extremo agotamiento y las bajas temperaturas a que estuvieron sometidos", remarcó Munives.
Escuchá la nota completa
Audio
-
Entrevista con Gonzalo Fuertes.
Patrulla de Rescate
rescate, cerro rincón, supercanaleta, vallecitos, potrerillos, andinistas, guardaparques, alta montaña,

Apuestas online: Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas y 8 de cada diez dijeron que en el últim ...
31 DE MARZO DE 2025

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025