
“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Natalia Martínez estuvo cuatro días en un campamento a 3 mil metros de altura en la montaña más alta de Canadá. Está en buenas condiciones de salud.
El equipo de rescate de los Parques Nacionales de Kluane y el piloto, Ian Pitchforth de Trans North Helicopters junto a Natalia Martínez después del rescate. Foto: Icefield Discovery.
Natalia Martínez, la mendocina que estaba atrapada a 3 mil metros de altura en el Monte Logan, en Canadá, fue rescatada la madrugada de este viernes 5 de mayo. La experimentada andinista pasó cuatro días varada luego de un terremoto que le impidiera descender de la montaña más alta del país norteamericano.
Según informó la pareja de Natalia, Camilo Rada, a través del portal Expenews.com aunque en una primera instancia se determinó suspender el rescate por las malas condiciones del tiempo, en un último recorrido realizado por el piloto Tom Bradley de Icefield Discovery, se encontró una buena ventana de tiempo para poder rescatarla.
“¡Natalia está de regreso sana y salva! ¡No puedo estar más feliz en este momento! escribió Camilo en el portal especialista en montañismo.
El rescate inició a las 19:30 y terminó exitosamente a las 22:30, ¡con Natalia luciendo nuevamente su hermosa sonrisa en la base de Icefield Discovery en Kluane Lake!”, comunicaron desde el equipo de trabajo de la mendocina.
Un ascenso que no fue
La montañista sanrafaelina Natalia Martínez Marín, de 37 años, comenzó sola la travesía de 9 días en el monte Logan, de 5.959 metros, el más alto de Canadá, donde buscaba llegar a la cumbre.
Natalia Martínez durante su ascención al Monte Sarmiento en Tierra del Fuego. Foto: publicada por Barrabes. com
Sin embargo, la experta andinista, instructora de esquí y guía de montaña no pudo lograr su objetivo debido a dos inusualmente grandes movimientos sísmicos que se produjeron en la madrugada del 1 de mayo, aproximadamente a 215 km de distancia, de magnitudes 6,2 y 6,3 respectivamente y muy superficiales, el primero a tan sólo 2,2 km de profundidad.
A pesar de que su situación era complicada Martínez, con dos décadas de experiencia en la montaña, contó con los elementos necesarios para sobrevivir en el refugio hasta la llegada del equipo de rescate a ese "lugar relativamente seguro" en el borde de una cadena montañosa.
sociedad, rescate, andinista, mendocina,
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Dictado por Paloma Rayén Barrera, el curso tiene una duración de 2 meses con un encuentro semanal d ...
03 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental de la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025