Audiencia pública por el proyecto Cerro Punta Negra: "Sienta un precedente preocupante"
Por razones sanitarias, la audiencia se desarrolló de manera virtual durante más de 6 horas. El geógrafo y reconocido ambientalista Marcelo Giraud estuvo en "Atardecid@s" y habló de su preocupación por la iniciativa en Tunuyán.
Unidiversidad / Atardecidos
Publicado el 19 DE MAYO DE 2021
El pasado viernes 7 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, por intermedio de la Unidad de Evaluaciones Ambientales, realizó de forma virtual la audiencia pública del proyecto Cerro Punta Negra. En total, se anotaron 237 oradores, pero expusieron menos de 100, cada uno con un tope de 2 minutos por exposición. La mayoría –69 en contra y 14 a favor– rechazó el emprendimiento previsto en medio de la montaña en Tunuyán. Hubo otros que mantuvieron una postura neutral.
En la audiencia se puso a consideración la construcción de un club-house, un loteo de 20 parcelas, senderos turísticos, una central hidroeléctrica y un parque de nieve 14 km arriba de El Manzano, en el área protegida Manzano-Piuquenes. El proponente es la empresa UCO Los Tres Valles SRL.
Debido a la delicada situación sanitaria que atraviesa la provincia en el contexto de la pandemia, la audiencia se realizó de forma virtual por medio de la plataforma Zoom. En ese marco, Marcelo Giraud, geógrafo, ambientalista y profesor de la UNCUYO, habló con Atardecid@s sobre su participación en la audiencia del proyecto y manifestó su postura al respecto: “Sienta un precedente preocupante porque daría lugar a futuros proyectos sin requerir evaluación alguna".
“A pesar de contar con los dictámenes desfavorables del Iadiza y la de Dirección de Recursos Naturales Renovables, Secretaría de Ambiente decidió encargar otra evaluación a una universidad privada. Esto sienta un precedente muy preocupante en la provincia por la decisión que ha tomado el gobierno al hacer caso omiso a estas dos prestigiosas instituciones”, sostuvo el geógrafo.
Además, recordó la infraestructura que ya ha quedado en la montaña como un pasivo ambiental tras proyectos similares, como el Hotel de Plaza de Mulas en el cerro Aconcagua o Penitentes. “Creo que lo equivocado es el concepto, tratar de construir comodidad para que la gente vaya a la montaña cuando lo que debemos hacer es adaptarnos al lugar adonde estamos yendo”, apuntó. Para finalizar, el geógrafo recordó que la empresa comenzó las obras en el sitio sin ninguna aprobación del Gobierno provincial.
mendoza, proyecto cerro punta negra, ambientalistas, rechazo, marcelo giraud,

¿Por qué hay menos mujeres en la ciencia? Un proyecto internacional busca respuestas y soluciones
Aunque cada vez más mujeres acceden a la universidad, las carreras de ciencia, tecnología, ...
11 DE ABRIL DE 2025

Media Data #04
11 de abril de 2025: conocemos el nuevo cronograma de ingreso a las escuelas secundarias de la ...
11 DE ABRIL DE 2025

Más de la mitad de los hogares de Mendoza presentó algún grado de inseguridad alimentaria
Esa fue la conclusión de un informe de la DEIE. La situación se agrava en zonas rurales, cuando una ...
10 DE ABRIL DE 2025