
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
En medio de la crisis tras las PASO, el ahora saliente ministro de Hacienda manifestó su voluntad de dar un paso al costado. El movimiento era pedido por el ala política del macrismo. El funcionario de Vidal asume en una delicada situación tanto política como económica.
Nicolás Dujovne hasta ahora ministro de Hacienda renunció por la decisión presidencial de no avanzar en el cumplimiento del Acuerdo con el FMI y el presidente le ofreció al ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires el cargo. Desde ahora el nuevo ministro será Hernán Lacunza.
"Lo hago convencido de que, en virtud de las circunstancias, la gestión que liderás necesita una renovación significativa en el área económica", explicó en su carta de renuncia.
Lacunza voló a la Capital Federal a reunirse con Mauricio Macri en Olivos. El funcionario bonaerense estaba de vacaciones en el Cerro Bayo, en Neuquén, y el presidente mandó el Tango 10 a buscarlo para ofrecerle que a partir de este lunes quede al frente de las cuentas públicas nacionales.
Dujovne era el tramo más fino del hilo dentro del Gabinete y Lacunza, por su perfil, era el candidato que más fuerte sonaba para su reemplazo. El ala política del Gobierno llevaba tiempo reclamando que se tomaran medidas que descomprimieran la economía a las que el titular de Hacienda se negaba sistemáticamente para poder cumplir con el déficit fiscal cero acordado con el Fondo Monetario. Por tal motivo, es comprensible que estuviera ausente esta semana en todos los anuncios oficiales.
Ahora, confirmada la salida de Dujovne, el FMI tendrá un nuevo interlocutor, también de fuerte sesgo fiscalista, con el que el Gobierno deberá renegociar los términos del acuerdo. Es hombre de la confianza de Guido Sandleris, hasta el momento el otro interlocutor con el Fondo. Csbe recordar que al comienzo de la gestión de Lacunza, Sandleris se desempeñaba como su secretario de Finanzas en la provincia de Buenos Aires.
La decisión oficial de dejar correr el dólar hasta un punto en el que se rompieron los ratios de sustentabilidad de la deuda externa complicó la relación con el FMI. Si a eso se suman las políticas adoptadas esta semana -que los privados estiman que hará sobrepasar el margen de 0,5% del PBI de flexibilidad que el Fondo había otorgado- lo más factible es que el segundo Acuerdo Stand By ya haya perecido.
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024