Renuevan los Precios Cuidados por otros tres meses
Los aumentos serán de entre el 4 % y el 8 %. Las empresas aseguran que igual no les alcanza para equiparar el alza de los costos.

En un contexto de leve desaceleración de la inflación, pero aún con índices que persisten por encima del 3 %, el Gobierno renovará el programa Precios Cuidados. El plan vence este miércoles y, como sucedió en las prórrogas anteriores, se extenderá por tres meses más. Fuentes de la industria alimenticia anticiparon que se autorizaron aumentos de entre el 4 % y el 8 %. Desde la Secretaría de Comercio, señalaron que las subas en ningún caso llegarán a los dos dígitos y las empresas aseguran que no alcanza para equiparar el alza de los costos.
Con la salida progresiva de Precios Máximos, que culminó su sendero el mes pasado, se fue acrecentando la cantidad de productos que se sumaron a Precios Cuidados. De esta manera, con más de 600 artículos, se transformó en el programa de referencia de mayor envergadura del consumo masivo.
El plan tiene fecha de vencimiento para el 7 de julio, pero en el Gobierno ya confirmaron que, tal como ocurrió en los casos anteriores, será extendido por tres meses. Con la renovación, también vendrán actualizaciones en los precios, que luego permanecerán sin cambios por 90 días.
“El porcentaje que nos pasaron fue del 7 % y el 8 %”, confirmó una de las grandes empresas fabricantes de alimentos a Ámbito. Otras compañías del sector tuvieron autorización para subir el 6 % y desde la Secretaría de Comercio que conduce Paula Español señalaron que las subas en ningún caso llegarán a los dos dígitos.
Según indicaron empresas de higiene personal a este medio, el aumento avalado está por debajo del 6 %. A diferencia de lo que sucedía con Precios Máximos, las empresas que adhieren a Precios Cuidados lo hacen de común acuerdo con el Gobierno.
“Vamos a continuar integrando el programa porque entendemos que es una iniciativa muy importante para nuestros consumidores”, confirmó Martín Cabrales, empresario del café.
No obstante, las firmas vienen señalando que los porcentajes de aumentos autorizados están por debajo de la inflación y del avance de sus costos. Desde mediados del año pasado, en cada intervención de la Copal resuena fuerte el reclamo por mayores actualizaciones. En distintas ocasiones, Daniel Funes de Rioja señaló que tienen aumentos atrasados de entre el 20 % y el 30 %. En el Gobierno miran de reojo el alza de los productos de la canasta básica y esperan que en el último semestre del año se desacelere la inflación.
precios cuidados, inflacion, industria alimenticia,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025