Silvia Minoli: “Me gustaría que este libro sea una herramienta más para combatir la violencia de género”
A doce años de aquel 4 de septiembre cuando comenzó a buscar a Johana Chacón y Soledad Olivera, la ...
22 DE ENERO DE 2025
Roberto Bataller, neuropsicólogo, explica el funcionamiento de nuestras competencias y emociones para afrontar los escenarios emergentes producidos por la crisis sanitaria, económica y social.
Foto: Ilustrativa
Por Unidiversidad / Emilio Murgo
Publicado el 18 DE AGOSTO DE 2020
La actualidad que atravesamos producto de la pandemia de COVID-19 es incierta y conlleva un problema multidimensional, puesto que la crisis no tiene un carácter único, sino que se define como crisis sanitaria, económica, social y política. Es por ello, que debemos reforzar nuestras competencias con el fin de reinventarnos y desarrollar nuevas capacidades cognitivas.
En este sentido, desde Unidiversidad estuvimos presente, mediante la Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Económica de la UNCUYO, en la disertación de Roberto Bataller, director del Instituto Latinoamericano de Neurociencias Aplicadas, sobre los “Horizontes y oportunidades en tiempo de escenarios emergentes”.
“Lamentablemente estamos viendo que la especie humana está viviendo un caso de hominización que no ha estado correlativo a uno de humanización. El homínido es un primate sumamente inteligente, con un lóbulo frontal que piensa muy bien, pero que realmente tiene muy pocos frenos, es decir que no trabaja de manera sustentable, trabaja para el aquí o el ahora, para el yo y no para el ‘nosotros’ y ese homínido habita en nosotros desde mucho antes que lo humano”, afirmó Bataller.
“Hoy vivimos en una sociedad en donde el que no opina o piensa como yo es mi enemigo, estos son modelos de clasificaciones infantiles que los adultos estamos utilizando para poder categorizar la realidad y decir quien quiero tener al lado y quien no. Debemos entender que la persona que más me va a enseñar es el que más distinto opina de mí, y de esa manera no vamos a resolver los problemas de las complejidades emergentes actuales”, enfatizó.
La neurociencia cognitiva, una nueva manera de fomentar la innovación
La creatividad y la innovación son dos elementos que han interactuado en conjunto con el entorno empresarial desde hace bastante tiempo. Lo fundamental refiere a lograr que los mercados sean cada vez más competitivos. Para ello, tanto la innovación como la creatividad tienen un papel protagónico a la hora de que las organizaciones puedan desarrollar ventajas competitivas para mantenerse con éxito en sus emprendimientos.
“La pandemia lo que ha hecho es mostrar el nivel dela agua, y cuando ha bajado el nivel del agua hemos visto el nivel de sedimento y precariedad que había en el fondo. Debemos tener en cuenta que no vamos a resolver todos estos problemas haciendo más de lo mismo, ya que para lograrlo debemos apostar por el trabajo en equipo y para eso tenemos pocas herramientas porque lamentablemente las competencias por las cuales nos formamos son las mismas que nosotros después detectamos como deficitarias”, destacó Bataller.
La neurociencia aplicada a los problemas cotidianos
En este sentido, al referirse a nuestros problemas cotidianos, Bataller se refirió a los esquemas y modelos que nos permiten identificar y trabajar en un problema específico. “No necesariamente los mapas y modelos mentales que nos permiten leer o definir un problema son los mapas y modelos mentales que nos permiten solucionarlo. Esto quiere decir, que si uno quiere resolver un problema necesariamente tiene que hacerlo desde un nivel energético y de conceptualización distinto del nivel que nos permite plantearlo”.
“Esto alude básicamente a preguntarnos acerca de cosas muy sencillas como desde que lugar veo al mundo, cómo funcionan mis mapas mentales, que tipo de definiciones construyo, que hace que una persona perciba una realidad de una determinada manera”, continuó.
Los argentinos y la cuarentena: cada vez más deprimidos y ansiosos
Un informe del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la UBA concluyó, a través de encuestas, que los padecimientos psicológicos de argentinas y argentinos se elevaron notoriamente durante el aislamiento obligatorio. El estudio se viene desarrollando desde antes de la cuarentena obligatoria, con una actualización cada diez días.
“Sin embargo, la gestión del día a día, la capacidad para resolver los problemas nos muestran claramente que la realidad es probablemente una representación tridimensional de mis mapas mentales, y que si uno trabaja para enriquecer estos mapas mentales podrá seguir cultivando nuevos saberes para entender que lo que hoy es un inconveniente mañana podría ser una posibilidad”, explicó Bataller.
La neurociencia, una aliada de la educación
Cada vez son más las investigaciones sobre neurociencia que permiten entender el mundo de la educación desde un ángulo mucho más específico. El hecho de comprender los procesos importantes en la enseñanza-aprendizaje y cómo nuestro cerebro recuerda y olvida es uno de los puntos esenciales en esta disciplina.
“Lo interesante es poder llevar adelante programas de entrenamiento. En la UNCUYO estamos trabajando fuertemente con los alumnos de primer año, los estamos haciendo trabajar en la atención, en la concentración, en el nivel de estrés, en la ansiedad, en la comprensión de la complejidad. Estos son programas neurocientíficos de entrenamiento en donde estamos midiendo para poder gestionar y saber donde estamos, de esta manera implementar programas que sean válidos y confiables para luego volver a medir y saber de qué manera hemos evolucionado”, indicó el neuropsicólogo.
Miedo e incertidumbre, entre los efectos de la cuarentena en los mendocinos
El psicólogo Daniel Cebreros dialogó en Radio U sobre los efectos psicológicos que está dejando deja la cuarentena en las personas, haciendo foco también en la población de Mendoza, sobre las diversas reacciones a la "nueva normalidad" y la investigación que lleva adelante sobre el tema.
“Tenemos sistemas en dónde los chicos después de 10 o 12 años de estudio no comprenden lo que leen, no saben alimentarse, no saben ser empáticos, no saben trabajar en equipo, y es allí donde debemos apuntar”, remarcó.
“Este enfoque apunta a poner el conocimiento en la práctica, a entrenar nuestro cerebro para que desarrolle competencias. La neurociencia nos dice que la relación que tenemos con el mundo depende de nuestro sistema perceptual, de nuestras capacidades cognitivas y si enriquezco estas competencias necesariamente mi respuesta emocional va a cambiar”, finalizó.
neurociencia, emociones, cuarentena, educación, investigación,
A doce años de aquel 4 de septiembre cuando comenzó a buscar a Johana Chacón y Soledad Olivera, la ...
22 DE ENERO DE 2025
A pesar de un año desafiante para el planeta, los esfuerzos por proteger el medio ambiente lograron ...
22 DE ENERO DE 2025
En su informe global 2024, el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford destacaron cómo avanza e ...
21 DE ENERO DE 2025