
¿Por qué hay menos mujeres en la ciencia? Un proyecto internacional busca respuestas y soluciones
Aunque cada vez más mujeres acceden a la universidad, las carreras de ciencia, tecnología, ...
11 DE ABRIL DE 2025
El 14 de abril, Boko Haram, grupo terrorista islámicos, ingresó en el liceo público femenino de Chibok (Nigeria) donde secuestró a más de 200 adolescentes de entre 12 y 17 años.
Estudiantes nigerianas. Foto: www.republica.com.uy
Luego de varias semanas, el 5 de mayo Shekau, líder de Boko Haram, reivindicó el secuestro; dijo que debía cesar la educación de las niñas y anunció que vendería a las muchachas secuestradas, como esclavas y como esposas en matrimonios forzados. Se sospecha que ese tráfico de niñas ya ha comenzado. Las que permanecen atrapadas reciben un trato brutal por parte de sus captores. La comunidad internacional ha puesto el foco en la situación, las potencias han ofrecido su ayuda (que no resultará gratuita) y desde las familias de las secuestradas se impulsó la campaña #Bringbackourgirls en las redes sociales, con repercusión mundial. Elizabeth Auster, periodista de Edición UNCUYO y autora del informe periodístico "Por qué tanto horror e incertidumbre en Nigeria", reflexionó sobre el tema en el aire de Café Universidad.
Fuente: Edición UNCUYO
café universidad, secuestro niñas nigerianas, boko haram, bringbackourgirls, elizabeth auster, edición uncuyo,
Aunque cada vez más mujeres acceden a la universidad, las carreras de ciencia, tecnología, ...
11 DE ABRIL DE 2025
11 de abril de 2025: conocemos el nuevo cronograma de ingreso a las escuelas secundarias de la ...
11 DE ABRIL DE 2025
Esa fue la conclusión de un informe de la DEIE. La situación se agrava en zonas rurales, cuando una ...
10 DE ABRIL DE 2025