
Adolescentes planeaban un atentado en Buenos Aires; hay preocupación
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025
Tras el anuncio de la aplicación de un nuevo gravamen al vino y las bebidas gaseosas y azucaradas, los productores mendocinos piensan estrategias para frenar la medida. "No es lo mismo una gran empresa que un microemprendimiento", señaló Fernando Guillot, vicepresidente de la Cámara Mendocina de Cerveceros Artesanales.
En Mendoza se producen y consumen aproximadamente 100 mil litros mensuales de cerveza artesanal.
El sector vinícola no es el único que hizo oír sus reclamos tras el anuncio de la reforma tributaria que planea implementar el Gobierno nacional y que establece nuevos gravámenes para el vino, y las bebidas gaseosas y azucaradas. Referentes de la industria cervecera artesanal advirtieron que el impuesto (del 17%) repercutiría directamente sobre el precio final del producto. Solicitan que se aplique una diferenciación impositiva.
“Esto es un gran problema porque la mayoría de los emprendimientos son microempresas llevados por sus propios dueños: matrimonios, amigos, hermanos. Este impuesto afecta a los puestos de trabajo y al precio final”, señaló a Radio Universidad Fernando Guillot, vicepresidente de la Cámara Mendocina de Cerveceros Artesanales (CAMCA) y dueño de Aldea Gala.
En Mendoza, el consumo de cerveza artesanal ha crecido exponencialmente en los últimos años; en consonancia con un fenómeno mundial que comenzó en Estados Unidos y que en nuestro país prendió en la Patagonia (Río Negro, Neuquén) y luego llegó a Mar del Plata. “El sector ha crecido de manera exponencial en los últimos años. En Mendoza se producen y consumen aproximadamente 100 mil litros mensuales. Se prevé que este crecimiento seguirá los próximos dos años. Hay un salto de calidad tremendo entre la cerveza artesanal e industrial”, detalló Guillot.
La producción está concentrada en 30 productores, que cuentan con sus respectivas habilitaciones o las tienen “en trámite”. "Actualmente, estos productores absorben un impuesto del 7,5% de lo facturado. La idea es llevarlo al 15% o 16%; esto va a repercutir en el precio final. Una cervecería industrial puede manejar este impuesto. En cambio, nosotros lo tenemos que llevar al precio final. Por eso es necesario diferenciar una mega empresa de un microemprendimiento”.
Respecto a las medidas que tomarán los maestros cerveceros, Guillot anticipó que “estamos tomando contacto con el resto de las cámaras, nos adheriremos a ellos para hacer una solicitada. La esperanza es que se entienda la situación; por eso pedimos es que se haga una diferenciación”. Los cerveceros también realizarán una campaña de concientización en el trato directo con sus clientes y a través de las redes sociales.
Escuchá la entrevista completa.
La cerveza artesanal gana espacio
Preferencia y competitividad.
sociedad, impuesto al vino, cerveceros artesanales, reclaman,
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025
El director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, pasó por el aire de Radio U para contar los ...
04 DE ABRIL DE 2025
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025