Reciclan aluminio para mejorar la conectividad en las zonas rurales de Lavalle
Con material recuperado por cooperativas de Godoy Cruz y Las Heras, se construyen piezas para realizar conexiones de fibra óptica aérea. El proyecto cuenta con el apoyo de la UNCUYO.

Reciclan aluminio para mejorar la conectividad en las zonas rurales de Lavalle. Foto: UNCUYO
Trabajadores de las cooperativas de recuperadores urbanos del Gran Mendoza Coreme y Los Triunfadores elaboran morsetos de aluminio a partir de material recuperado de residuos sólidos urbanos, con la idea de reducir los costos que implica la ampliación del tendido de fibra óptica aérea en los distritos rurales del departamento de Lavalle. Es un trabajo que llevan adelante junto con la coordinación de Innovación Pública del Municipio de Lavalle y SAPEM Interluz, un emprendimiento metalúrgico de Maipú que brinda el equipamiento técnico necesario para la fundición y elaboración de las piezas.
La UNCUYO acompaña este proyecto a través del Programa Economía Social de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO en articulación con el Centro de Estudios de Políticas Ambientales y Cambio Climático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
"Con este proyecto se logra una articulación directa entre el emprendimiento metalúrgico y las cooperativas de recuperadores, lo que permite una mejora en el precio, tanto para las cooperativas que lo venden como para el emprendimiento que lo compra", comentó Viviana Paredes, coordinadora del Programa de Economía Social y Ambiente.
El Concurso Nacional de Ideas “Ciudades Sostenibles”, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, premió en diciembre de 2020 la construcción colectiva de proyectos que promuevan el desarrollo sostenible en las localidades de Mendoza, Mar del Plata, Salta y Ushuaia. Este concurso cuenta con el financiamiento internacional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
“Reciclando el aluminio desde las cooperativas de recuperadores/as de Godoy Cruz y Las Heras para mejorar la conectividad de las zonas rurales de Lavalle” fue distinguido, dentro de 70 propuestas, con el tercer premio de 75 000 pesos, lo que constituye un importante impulso para llevar adelante esta idea. "Con este premio, los distintos actores vamos a poder seguir implementando acciones para favorecer la realización del proyecto", subrayó Paredes.
sociedad, universidad, aluminio, reciclan, uncuyo, cooperativas, mendoza, abril, 2021,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025