Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Zoe Palmés, ingeniera en Recursos Naturales Renovables e integrante del proyecto Alternativa Hummus, nos brindó los tips que necesitamos para reducir nuestros residuos orgánicos y transformarlos en abono natural.
Foto: Ilustrativa
"Alternativa Hummus" es un emprendimiento orientado al reciclaje y el aprovechamiento de residuos orgánicos. Para esto, se dedican a la cría de lombrices californianas, ideales para transformar los restos orgánicos en humus casero, un excelente fertilizante para plantas y jardines. Además desarrollan una línea de productos innovadores como composteras residenciales, donde se puede reciclar restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo y cartón dentro del espacio hogareño
Además, se dedican a capacitar a comunidades, colegios y ONGs para que cada persona pueda reciclar sus residuos orgánicos y transformarlos en un excelente abono natural, rico en nutrientes, que puede ser usado en huertas y jardines. Podés contactarlos en su página web.
Algunos de los beneficios del humus de lombriz consisten en: mejorar la aireación y capacidad de freno de agua y nutrientes en la tierra; mejorar el manejo del suelo; enriquecer el suelo de sustancias orgánicas y minerales esenciales o intensificar la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades.
compost, hummus, agrícola, residuos orgánicos, primavera,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025