Realizarán una clase pública en defensa de la Escuela Campesina de Agroecología
Será el jueves 15 a las 8.30 en la explanada de Casa de Gobierno. La DGE decidió rescindir el convenio con la organización que lleva adelante el proyecto.
La escuela funciona en el predio de la UST, en Jocolí, Lavalle y actualmente cursan 62 personas. Foto: Gentileza UST
El jueves 15 a las 8.30 se realizará una concentración y clase pública en la explanada de Casa de Gobierno, en repudio a la decisión del gobierno escolar de cerrar la Escuela Campesina de Agroecología, que funciona desde 2011, en Lavalle. Así lo comunicaron desde la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST), la organización que lleva adelante el proyecto.
La semana pasada desde la Dirección General de Escuelas (DGE) informaron la decisión de rescindir el convenio entre el Gobierno y la entidad por medio del cual se pagan 25 cargos docentes. De acuerdo a la comunicación oficial, tomaron esa determinación debido a una serie de irregularidades que no se solucionaron, entre ellas que no cumplen con la carga horaria estipulada, que no completan en forma correcta los datos en el sistema de gestión (GEM) y que la directora no reúne los requisitos para el cargo, entre otros aspectos. Del otro lado, la coordinadora pedagógica de la escuela, Marta Greco, explicó a Unidiversidad que presentaron un escrito respondiendo a los problemas planteados, pero que nunca les brindaron una respuesta.
Una alternativa para el campo
La escuela funciona en Jocolí, bajo la modalidad de un CENS de Gestión Social para jóvenes y adultos, es decir que es cogestionada por una organización - en este caso la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST)- y la DGE, que a través de convenio aprueba el plan de estudio, la metodología de trabajo y aporta cargos docentes para su funcionamiento.
Actualmente 62 personas cursan el bachillerato con orientación en agro y ambiente, que llegan a Jocolí desde distintas localidades de Mendoza y San Juan. Además de las materias tradicionales de cualquier CENS, se suman conocimientos propios de la actividad agrícola, a las que dedican los y las alumnas.
Una de las características distintivas del funcionamiento de la escuela es la forma de cursado, ya que el grupo de estudiantes asiste una semana por medio de 8 a 18, con el objetivo de que no interrumpan su educación durante las épocas de más trabajo en la finca.
La decisión del gobierno escolar de rescindir el convenio con la entidad, significa según explicó Greco, el cierre definitivo de la escuela, por lo que el grupo de estudiantes deberá buscar otro establecimiento de su zona para terminar el secundario.
escuela, campesina, dge, rural,
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025