
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Agustina Galiana, integrante del equipo que creó el novedoso sistema LUXSA, dialogó con Radio U sobre la génesis del proyecto. La egresada de la UNCUYO dijo que puede ser aplicado en universidades y escuelas.
Unidiversidad / Fuente: Radio U
Publicado el 05 DE FEBRERO DE 2021
Agustina Galiana, científica detrás de LUXSA, el sistema que permite eliminar el coronavirus del aire y de las superficies en un 99 %, habló en el aire de Radio U sobre los pasos que tuvo que dar para poder concluir el proyecto que fue noticia en esta semana. En ese sentido, la ingeniera industrial destacó las posibilidades que ofrece su trabajo a futuro: sirve para todo tipo de microorganismos y podría ser utilizado en sitios con mucha afluencia de gente.
“Mis compañeros, como yo, trabajan en una industria alimenticia. Durante la cuarentena estuvimos trabajando, y mientras teníamos mucha incertidumbre con respecto al coronavirus. Queríamos buscar otra alternativa para poder desinfectar, porque también los tiempos de las empresas nos piden que seamos rápidos”. De esa dinámica de trabajo que cita Galiana surgió, con insistencia y curiosidad, LUXSA.
Se trata de un método con tecnología UVC que permite eliminar en un 99 % el coronavirus del aire y superficies. Lo que hace es inactivar los microbios al producir una alteración de su estructura de ADN. Así puede eliminar diversos microorganismos, entre ellos el Sars CoV-2.
“No solo estamos atacando el Sars CoV-2, sino que también hay otros tipos de microorganismos que se pueden eliminar con esta tecnología. Si bien hoy por hoy nuestra mayor preocupación es el COVID-19, también hay otros microoorganismos que a lo largo de la historia han generado muchas enfermedades, y también con esto podemos evitarlo o disminuir la probabilidad de contagio”, destacó Galiana.
El fin del equipo integrado por ella, ingeniera industrial de la UNCUYO; Leandro Dinnocenzo, ingeniero industrial de la Universidad de Mendoza; y María Victoria Martínez Daruich, ingeniera química de la UTN; es “encontrar diferentes ámbitos, en diferentes lugares, como escuelas y universidades”, donde poder utilizar LUXSA para desinfectar los ambientes y hacerlos más seguros.
Escuchá la entrevista completa:
sociedad, nuevo coronavirus, luxsa, desinfección, agustina galiana, uncuyo, pandemia,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025