!["A pesar de lo que muchos creen, el mate contiene cafeína, no ‘mateína’"](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/61f3dbf7478d0239820e12fef1510bbd_375_750_c.jpg)
"A pesar de lo que muchos creen, el mate contiene cafeína, no ‘mateína’"
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025
Se llamará Nosaxa y fue propuesto por una comunidad originaria del Chaco argentino.
La Unión Astronómica Internacional (UAI) llevó adelante este año un concurso en el que cada país debía seleccionar un nombre para designar un exoplaneta y la estrella a la que orbita. A nuestro país se le asignó el exoplaneta HD 48265b y su estrella anfitriona. Luego de un largo proceso de propuestas y votación, fue elegido un par de nombres propuestos desde una comunidad originaria del Chaco.
En Radio U, Walter García, nuestro astrónomo aficionado, habló sobre la elección de los nombres y contó la historia de Abel Salteño. Abel trabaja en el Centro de Estudio Superior Bilingüe Intercultural Moqoit (Cesbim) de su comunidad y propuso para la estrella el nombre de Nosaxa, que designa en moqoit a la primavera, entendida como un tiempo crucial, ligado a la renovación del ciclo anual. Para el planeta que la orbita propuso Naqaya, hermano, la forma en que los moqoit designan al otro humano entendido como familia, con la esperanza de que así nos miremos entre nosotros.
Escuchá la columna completa.
Con Walter García
nosaxa, moquit, comunidad aborigen, exoplanetas, estrella,
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025
Las criptomonedas basadas en memes combinan humor viral y finanzas, pero detrás de su atractivo ...
15 DE ENERO DE 2025
El reconocido investigador del Imbecu y flamante vicedirector del CCT-Mendoza fue incorporado en ...
10 DE ENERO DE 2025