Qué tuvo en cuenta la UNCUYO para volver a las clases virtuales por 21 días
La secretaria académica de la UNCUYO, Dolores Lettelier, explicó que se buscó, entre otras cosas, bajar la circulación de personas en los colegios en un momento de pico de contagios en la provincia.

Foto: Vía País
Desde que comenzó esta semana, los y las estudiantes de los colegios dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) volvieron a cursar de manera virtual por un lapso de 21 días. La decisión la tomó la comisión de seguimiento de la situación epidemiológica de estas dependencias para disminuir la circulación de personas en el ámbito escolar. Las clases continuarán todos los días de manera sincrónica, con una duración de 3 horas y media.
“Para el dictamen de esta decisión, una de las cosas que se tuvo en cuenta fue el volumen de personas que movilizan nuestros colegios. Es una comunidad educativa de cerca de 7500 estudiantes, docentes y no docentes, más cada uno de los padres que se movilizan para llevar y traer a sus hijos”, comentó Dolores Lettelier, secretaria académica de la UNCUYO.
La comisión de seguimiento de la situación de las escuelas de la UNCUYO está conformada por referentes del Comité Epidemiológico de la Universidad, consejeros superiores y representantes del sector docente, estudiantil, y de padres y madres de estudiantes. Fue creada en la última sesión del Consejo Superior.
Respecto de la cantidad de contagios que se han registrado en los colegios que dependen de la UNCUYO, Lettelier detalló: “Cerca del 10 % de la comunidad educativa ha pasado por una situación epidemiológica, es decir que se han registrado 750 casos”.
Con respecto a las clases virtuales, Letterlier remarcó que continúan de manera sincrónica, con una duración de 3 horas y medias. Esto significa que los y las estudiantes pueden seguir cursando con sus profesores conectados en vivo. Los y las docentes realizan una apertura de la clase, entregan una actividad y cierran la jornada escolar con una puesta en común con los y las alumnas.
“Los y las estudiantes no solo tendrán actividades disciplinarias realizadas por sus docentes; también tendrán talleres para el desarrollo integral, como el taller de emociones, que fue muy solicitado, tanto por los padres como por los propios alumnos y alumnas”, reveló Lettelier.
Audio
-
Entrevista a Dolores Lettelier.
Directora general de Gestión Académica de la UNCUYO
mendoza, uncuyo, dolores lettelier, clases virtuales, colegios universitarios,

¿Qué capacitaciones puedo hacer con el aval del ITU-UNCUYO en este 2025?
Inició un período de formaciones para crecer en distintas áreas del sector socioproductivo. Cómo ...
21 DE ABRIL DE 2025

Workshop de la UNCUYO aborda el impacto de la economía del conocimiento en la vida cotidiana
Especialistas de Argentina, Costa Rica e Italia se proponen analizar cómo las tendencias de las ...
21 DE ABRIL DE 2025

La UNCUYO financiará 37 proyectos con alto impacto social y amplia territorialidad
La 17.º convocatoria del Programa Mauricio López busca promover el desarrollo de proyectos de ...
21 DE ABRIL DE 2025