¿Qué pasa con las importaciones?

Existe hoy en día en la Argentina un sistema de administración de comercio exterior que regula la entrada de importaciones.

¿Qué pasa con las importaciones?

Vimeo.com

Sociedad

Unidiversidad

Gonzalo Flores Kemec

Publicado el 01 DE JUNIO DE 2012

La administración de las importaciones es, ni más ni menos, una política económica implementada por el Gobierno que consiste en habilitar el ingreso libre y continuo de algunos productos, habilitar el ingreso por un tiempo determinado de otros (esto quiere decir con una habilitación que tiene fecha de caducidad y puede o no renovarse) y por otro lado, evitar el ingreso de un tercer grupo de productos. 

¿Argentina es el único país que aplica estas medidas de administración del comercio exterior? 

Esta política se implementa por la mayoría de los países del mundo. Es un tipo particular y específico de política económica que se enmarca dentro de lo que se denomina "proteccionismo económico", es decir, una concepción que busca resguardar los actores económicos locales (empresas, trabajadores y familias) de los posibles impactos que tienen los ciclos económicos internacionales.

Justamente, por encontrarnos actualmente inmersos en una grave crisis económica internacional, muchos son los países que han reforzado medidas de carácter proteccionista. 

Como ejemplo, citaremos a continuación el fragmento de una nota publicada en el diario La Nación, que no puede ser juzgado de oficialista en el que se explica según indican los expertos el proteccionismo representa un elemento común tanto para países emergentes como desarrollados.  

"De una forma u otra se observa una tendencia fuerte a defender los respectivos mercados por parte de muchos países, tanto los más industrializados como los en desarrollo. Es propio de momentos de crisis económica internacional. Los métodos que se utilizan muchas veces difieren y no siempre son considerados como consistentes con las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Por lo general, los países tratan de aplicar sus políticas defensivas de una manera sutil, casi como para que no se perciba que lo hacen, algo así como "morder pero no ladrar", advierte Felix Peña, director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standart Bank, en la nota aparecida en La Nación.


Según el Reporte Global Trade Alert Nº 10 de la OMC, la incidencia del proteccionismo en todo el mundo, durante el tercer trimestre de 2011 era tan alta como en el período más problemático de 2009. Esto es lógico que suceda, ya que todos los países con algún grado de capacidad de control de las variables económicas, buscan evitar que el enorme exceso de productos industriales que gigantes como China busca colocar en todo el mundo, erosione sus propias economías nacionales. 

Es por esto que, en una situación de crisis, al haber mayor producción “libre” sin ser comprada o adquirida por muchos países y mercados que antes sí lo hacían, la presión por colocar estos excedentes aumente (generalmente vía precio, es decir, las empresas que producen estos productos “depredan” sus propios precios para vender más). 

Es fácil entender el mecanismo por el cual esto impacta sobre la industria nacional: si una empresa (por ej. de China) con excedentes exportables depreda su propio precio y lo baja artificialmente para colocarlo más fácilmente, al ingresar “libremente” a un país, termina haciendo que las producciones de ese mismo país sean poco competitivas y por lo tanto impacta en las ventas de la industria local. Esto es sólo un ejemplo, digamos “defensivo”, que en tiempos de crisis justifica la administración de las importaciones. 

Por si no entendiste muy bien que es "depredar el precio", acá va otra forma de entenderlo... Básicamente, consiste en bajarlos a propósito y de acuerdo a un margen de ganancia mínimo. Si yo ganó 50 centavos por un artículo que cuesta 5 pesos, decido bajar el precio a 4,60 y solamente ganar 10 centavos por cada artículo que gano. 

¿Pero por qué alguien haría esto? ¿Es viable económicamente? 

Pensemos en dos cosas: primero en la crisis mundial, y en la cantidad de artículos que quedan en galpones desvalorizándose por no poder ser vendidos. Pero también pensemos en la proporción y el tamaño de estas industrias. Porque hay que imaginarse que las empresas que hacen productos industriales en China son verdaderamente enormes. Y que si traen 5000 artículos a la Argentina, probablemente estén enviando 40.000 artículos a otros destinos del mundo. Por lo que depredar precios en Argentina, no les resulta demasiado significativo, porque siguen ganando, pero además el costo medio, gracias a los enormes volúmenes que producen y venden en todo el mundo, es muy bajo. La baja de sus precios para colocarnos importaciones ellos las pueden compensar con más ventas en otros lugares. ¡Muy simple! 

Existen también otras situaciones y objetivos, más allá de defender la economía frente a estas prácticas, en las cuales es conveniente llevar adelante políticas proteccionistas. A continuación describiremos algunas de ellas.  

Tiempo de duración de la protección

Objetivo

Corto plazo

Evitar la caída de la industria local para sostener el empleo

Mediano plazo

“Hacer madurar” a las industrias para que sustituyan insumos y bienes intermedios importados por producción local.

Largo plazo

Generar una industrialización avanzada, es decir con una industria fuertemente integrada desde las materias primas hasta los bienes finales.

Explicaremos a continuación la lógica y el sentido de cada objetivo asociado a la protección comercial. 

Para el primer caso, aquel referido a los impactos de la protección a corto plazo, ya mencionamos la situación “defensiva”. Se busca evitar la entrada compulsiva de exportaciones baratas sobrantes y al mismo tiempo, se busca proteger el superávit comercial (que la diferencia entre las exportaciones nacionales y las importaciones sea positiva, es decir exportemos mas que lo que importamos). Esto tiene que ver con algo que ya explicamos: la restricción externa. La necesidad estructural que tiene nuestro país de dólares para financiar el crecimiento económico. 

Si no sabés lo que es la "Restricción Externa", te recomendamos leer este artículo:  http://saberparadefender.blogspot.com.ar/2012/05/ques-lo-que-pasa-con-el-dolar.html 

Por otro lado, el segundo punto, referido al impacto a mediano plazo, podemos decir que en un país que sufrió un alto procesó de “desindustrialización” durante el neoliberalismo, como fue el caso de la Argentina (donde miles de industrias fueron destruidas), mientras se recupera el crecimiento de este sector, se busca al mismo tiempo proteger a las llamadas “industrias infantiles”, o empresas que están en un estadio de desarrollo todavía muy débil y que no resistirían la competencia con importaciones masivas de China. 

Esto relaciona directamente con el último punto, referido al impacto a largo plazo de la protección. La relación existe porque si bien en una etapa temprana las industrias nacionales son “infantiles” o están inmaduras, luego de un lento pero sostenido proceso de aprendizaje tecnológico pueden lograr “dar el salto” que se busca: volverse industrias de alto valor agregado, con fuerte contenido tecnológico y además, de perfil exportador. 

Todo esto no puede darse de la noche a la mañana; es por eso que es necesaria la protección y la administración del comercio. Nuestro país ya tuvo la experiencia de liberalización total y absoluta del comercio con consecuencias sociales y económicas nefastas: la mayor destrucción de riqueza de la historia y una tasa de desempleo y pobreza nunca antes vista. Frente a esto, iniciamos una nueva etapa, donde aprendiendo del pasado, podemos enfrentar exitosamente los desafíos del futuro.