Qué significa para nuestro país el ingreso al Brics
Algunos números para entender cómo Argentina se verá beneficiada al ser parte del bloque económico, político y social formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Foto: AFP
Los países integrantes de los Brics –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a los que Argentina se sumó este jueves– representan más del 42 % de la población mundial, el 30 % del territorio mundial, el 23 % del PBI y el 18% del comercio mundial. Estos países contribuyen con el 16 % de las exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios.
Según precisaron fuentes oficiales, estas son algunas de las razones que explican la importancia para la Argentina de su ingreso al bloque de países emergentes:
➤ India es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino;
➤ China es un destino clave para las carnes argentinas, dado que se lleva sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. El gigante asiático es también el principal mercado del poroto de soja argentino;
➤ El trigo y la cebada producidas en Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, que además es un robusto demandante de maíz;
➤ En conjunto, la participación de los Brics en el comercio exterior argentino osciló entre el 20 % y el 30 % del total exportado;
➤ Tres de los cinco primeros socios comerciales argentinos son mercados Brics;
➤ Para ocho provincias, el principal destino exportador es China. Se trata de Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa;
➤ Trigo, bienes de la industria automotriz y vinos destacan en la canasta exportadora de las cuatro provincias que tienen a Brasil como principal destino (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja;
➤ La importancia de la industria aceitera hace de India el principal socio comercial de Santa Fe y también de San Juan, el primer mercado del oro que se exporta desde la provincia cuyana.
Fuente: Télam
brics, argentina, mendoza, ventajas,

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024