Qué se puede hacer para cuidar la biodiversidad desde los hogares

Científicos y científicas del Conicet elaboraron recomendaciones para que ciudadanas, ciudadanos y responsables de las industrias productivas puedan colaborar en el cuidado del ambiente. Participaron de la COP15 de la ONU en Montreal, Canadá.

Qué se puede hacer para cuidar la biodiversidad desde los hogares

Foto: Pixabay

Medio Ambiente

Medio ambiente

Unidiversidad

Unidiversidad

Publicado el 03 DE ENERO DE 2023

La autoinspección de la vida cotidiana para identificar acciones positivas o dañinas, la acción colectiva y la exigencia a las autoridades gubernamentales del control del cumplimiento de las metas del Marco Global para la Biodiversidad (MGB) de Montreal, fueron las principales recomendaciones de científicos y científicas del Conicet para que la sociedad pueda colaborar en el cuidado del ambiente.

"Las decisiones de consumo de los habitantes de las ciudades afectan a los ecosistemas naturales", explicó la investigadora Sandra Díaz al recomendar hacer una autoinspección de la vida cotidiana para identificar acciones 'dañinas' o 'positivas' en el caso de personas que tienen las necesidades básicas satisfechas, repensar 'necesito toda esta energía, toda esta ropa, este plástico'".

Por el otro, la científica dijo que "lo mejor que puede hacer el ciudadano común es organizarse" para exigir a través de estructuras colectivas legales establecidas o de organizaciones de la sociedad civil y producir así "grandes cambios".
 

Sandra Díaz / Foto: Télam.

 

Por su parte, el científico del Conicet Christopher Anderson resaltó que por ser un tratado internacional ratificado por la Argentina, el Convenio de Diversidad Biológica tiene un estatus legal justo debajo de la Constitución Nacional y, si bien el Acuerdo de Montreal "no es un tratado internacional", es parte del tratado de la CDB, entonces "los ciudadanos tenemos derecho político de exigir que el gobierno demuestre cómo está cumpliendo con esto".


Christopher Anderson / Foto: Télam.

 

Para poder cumplir estas metas "va a hacer falta hacer monitoreos y que nos sumemos desde el sector científico, ONGs, y la sociedad en general. Hasta el ciudadano de a pie a través de la ciencia ciudadana o monitoreos comunitarios puede sumarse y monitorear la implementación del Marco Global", enfatizó la bióloga Gabriela Lichtenstein.

En cuanto a las industrias agrícolas, las y los científicos explicaron que hay una "falsa dicotomía" entre producción y cuidado ambiental.

"Se puede producir de una forma que no dañe la biodiversidad ni a la gente. Lo que sí es incompatible es la ganancia extrema para una minoría con favorecer a la naturaleza y la salud humana", señaló Díaz al recordar que hay modos de producción que dañan a los otros organismos y a los seres humanos.

"Si uno le pone un poco de freno a eso, se puede seguir ganando, pero no al extremo de dañar la trama viva que nos sostiene a todas las personas', eso es lo que para mí el MGB no termina de hacer, porque no establece números en varias metas muy importantes", añadió.

Gabriela-Lichtenstein / Foto: Télam
 

En ese aspecto, Anderson explicó que hay distintas estrategias para que los sistemas agrícolas sean más agroecológicos aunque la práctica extensiva industrial "siempre va a generar daños".

En Entre Ríos -contó- existen grupos de ganaderos familiares que en vez de desmontar el bosque lo ven como un favorecedor de su ganadería.

"¿Por qué muchos desmontan porque ven al bosque como un estorbo y estos lo incorporan?", reflexionó el investigador. Para el experto se requiere no solo que los productores piensen en la conservación sino que los conservacionistas piensen la producción.

"A veces los científicos profesamos la catástrofe, y en realidad la pregunta debería ser qué calidad de vida queremos (...) estamos trabajando a favor de la vida, la solidaridad, esos son valores, la naturaleza no es sólo un bosque sino también los valores y relaciones sociales que ocurren en y con ese bosque", concluyó.

 

Marco Global para la Biodiversidad (MGB) de Montreal

Cada diez años, en el contexto de la Convención de Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés), los 196 países que son parte del Marco Global para la Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acuerdan una estrategia para enfrentar las múltiples crisis socioambientales relacionadas con la pérdida de la biodiversidad y el deterioro de la naturaleza.

Es así que el pasado 19 de diciembre, se aprobó con participación de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Sandra Díaz, Gabriela Lichtenstein y Christopher Anderson, el nuevo ‘Marco Global de Biodiversidad (MGB) Kunming-Montreal’ para 2030, el cual reemplaza las ‘Metas de Aichi’ que tuvieron vigencia entre 2010 y 2020. Debido a la pandemia, el nuevo marco se postergó por dos años, pero este tiempo también dio una oportunidad para una mayor participación e intervención desde la ciencia, así como distintos colectivos tales como grupos de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas, para mejorar el documento.

El acuerdo final tiene 4 objetivos y 23 metas, relacionados con a) mantener y restaurar la biodiversidad de especies y poblaciones y los ecosistemas, así como la resiliencia y conectividad de estos últimos, para el año 2050, b) asegurar las contribuciones de la naturaleza para la gente en forma sostenible, c) compartir de manera justa y equitativa los beneficios de la naturaleza y d) obtener los recursos financieros y otro apoyo necesario para la implementación del acuerdo.

Cabe destacar que a lo largo de las negociaciones previas al acuerdo y durante la misma COP15, distintas investigadoras e investigadores del Conicet hicieron sus aportes para promover la vinculación de la ciencia y las políticas públicas. Acá, tres especialistas presentan sus perspectivas sobre este proceso y el nuevo MGB que busca implementar la Visión 2050 para Vivir en armonía con la Naturaleza.

 

 

Fuente: Télam

biodiversidad, acciones, ciudadanos, industrias, conicet,