Qué se debería tener en cuenta a la hora de trasladar a las elefantas a Brasil
Jennifer Ibarra, médica veterinaria y referente de la Fundación Cullunche, sostuvo que es un viaje largo y que las elefantas no pueden andar separadas. Fue consultada por traslado de estos animales de Mendoza al santuario del país vecino.

Imagen: Télam
Jennifer Ibarra, médica veterinaria y referente de la Fundación Cullunche, dio su punto de vista sobre el traslado de las elefantas Pocha y Guillermina, que serán llevadas a un santuario en Brasil. La veterinaria aclaró que ella no ha tenido mucho conocimiento sobre el tema desde que abandonó el proyecto del Ecoparque, pero ha seguido, de todos modos, el proceso de traslado por los medios.
“Hasta que no las vea dentro del contenedor, no lo creo”, comentó Ibarra, haciendo referencia a las trabas burocráticas que tuvieron que atravesar estos animales. Además, las mismas elefantas han tenido problemas para poder subir a los transportes, ya que madre e hija no se quieren separar. Ahora estarán viajando por ruta, ya que por vía aérea es más complicado.
Ibarra se mostró preocupada porque es un viaje largo y las elefantas, al menos, deberán tener un contacto, por ejemplo, con las trompas. De todas formas, la veterinaria confía en que los entrenadores las irán calmando en el largo viaje. Lo importante es que estén en un recinto digno.
Si bien ninguna de las elefantas nació en su hábitat natural, Jennifer Ibarra cree que se adaptarán al nuevo lugar, sobre todo, porque el recinto donde se encuentran en Mendoza no es digno, ya que los animales están encerrados entre muros. Son muchos los animales que han salido del ex-zoológico, pero aún quedan varias especies para ser trasladadas.
Por otro lado, Ibarra habló acerca de que los parques eólicos pueden perjudicar a las aves en general y a los cóndores en particular.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
-
Entrevista con Jennifer Ibarra.
Médica veterinaria
pocha y guillermina, ecoparque, elefantas, ibarra, cullunche,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025