Qué es la quincha mejorada sistematizada, nueva técnica para construir viviendas sustentables
Este sistema implica una técnica constructiva con tierra cruda que facilita la adaptabilidad a diferentes materiales naturales, que son característicos del territorio mendocino. El segundo prototipo se construirá en el distrito de La Consulta, San Carlos. Podría estar listo antes de fin de año.

Así se veía la primera casa de quincha propulsada por el IPV. Foto: archivo Prensa Gobierno de Mendoza
Una nueva alternativa de vivienda social con características sustentables comenzó a ejecutarse en San Carlos y se suma a la primera de estas características construida en el barrio Flores Olivares de la Ciudad de Mendoza. Ambas unidades responden a los dos prototipos (Prisma y Solar) desarrollados por el Laboratorio de Vivienda, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública, con la colaboración del IPV.
La empresa Hornero Tec será la encargada del montaje de la estructura habitacional, que se lleva adelante en el distrito de La Consulta. El prototipo a construir en esta oportunidad es el conocido como “tipología solar”, en tanto que el sistema constructivo utilizado es el de quincha.
Este sistema implica una técnica constructiva con tierra cruda que facilita la adaptabilidad a diferentes materiales naturales que son característicos del territorio mendocino.
Todo el material utilizado en esta construcción es montable, desmontable y biodegradable. Además, se caracteriza por la reducción en los tiempos de construcción, la eficiencia térmica y la sistematización del proceso.
Para este segundo prototipo, se acordó la colaboración de otras firmas que se concretará en la donación de materiales e insumos y en el aporte de recursos logísticos. La empresa Rotho Blass Argentina SRL aportará las fijaciones, soportes y tornillería; Juan Blangino SA tendrá a cargo el revestimiento, y Della Constructores colocará ladrillos de hormigón celular. Por su parte, el Municipio, además de aportar el terreno, seleccionará a la familia beneficiaria de esta vivienda, teniendo en cuenta sus necesidades habitacionales.
Tipologías y sistemas de construcción
El Instituto Provincial de la Vivienda cuenta con experiencia en la construcción de viviendas sociales con nuevas tecnologías. Durante 2021, puso el foco en la utilización de materiales no convencionales en la construcción de sus barrios.
Tanto es así que cerca del 30 % de las viviendas que hoy se encuentran en ejecución se están realizando con sistemas constructivos industrializados, como 'steel framing' y 'new panel' (montaje en seco), Casaforma (aislante termoacústico) y ahora se suma Hornero Tec (con la técnica constructiva quincha).
Además, está previsto que, en los próximos meses, comience en Guaymallén la construcción de seis viviendas, en un mismo terreno, con estas características. El objetivo es poner a prueba tres prototipos construidos con diferentes sistemas para medir la eficiencia energética de cada uno.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
quincha mejorada sistematizada, técnica constructiva con tierra cruda, la consulta, san carlos, ,

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025