
Qué se pone en riesgo cuando dudamos de lo científicamente comprobado
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
28 DE MARZO DE 2025
El especialista abordó las causas y consecuencias del cambio climático y las acciones a trabajar para revertirlo.
En el marco del Día Mundial del Ambiente, la Universidad Nacional de Cuyo organizó una serie de charlas para concientizar sobre el cambio climático y las diferentes formas de cuidar nuestro planeta.
En el cierre, el Dr. Ricardo Villalobos, integrante del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) brindó una interesante conferencia sobre el cambio climático.
Es Ingeniero Forestal por la Escuela Superior de Bosques de la Universidad Nacional de La Plata y Doctor en Geografía por la Universidad de Colorado. Se desempeña como Investigador Superior del CONICET. Ha dictado cursos de su especialidad en Argentina, España, Bolivia, Chile y Colombia, así como conferencias en Argentina, Chile, Bolivia, Noruega, y Estados Unidos.
Ha publicado numerosos artítuculos y ha ganado gran cantidad de premios y títulos. Fue autor invitado (lead-author) para la elaboración del Cuarto Documento del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPPC, 2004-2007), que luego recibió el Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en el primer director por concurso del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET), Mendoza (2005-2015).
sociedad, ricardo villalba, ianiglia, cambio climático, calentamiento global, día mundial del ambiente,
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
28 DE MARZO DE 2025
En el campo de las telecomunicaciones, esta tecnología permite observar, analizar y procesar señale ...
25 DE MARZO DE 2025