
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La principal modificación introducida en la normativa apunta a bajar la litigiosidad, ya que establece que todo trabajador debe pasar por una comisión médica antes de iniciar cualquier juicio laboral.
Foto ilustrativa publicada por nutricionsinmas.com
Unidiversidad / Fuente: Infobae
Publicado el 23 DE ENERO DE 2017
El Decreto 54/2017 sobre las ART adopta los lineamientos del proyecto impulsado por el oficialismo que tiene media sanción en el Senado –gracias al aval alcanzado en su momento con el sindicalismo– y establece que todo trabajador debe pasar por una Comisión Médica antes de iniciar cualquier juicio laboral.
En su Artículo 1, el decreto establece que las Comisiones Médicas Jurisdiccionales "constituirán la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter profesional de su enfermedad o contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo". En ese sentido, el texto señala en sus consideraciones que "en la actualidad, la mayoría de las contingencias amparadas por la Ley de Riesgos del Trabajo se reclaman a través de demandas laborales que evitan la obligatoria intervención previa de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales".
Así, el Ejecutivo busca que las resoluciones de las comisiones médicas tengan carácter de "cosa juzgada" en forma similar a lo que ocurre con los acuerdos entre empleadores y trabajadores homologados por el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo) del Ministerio de Trabajo, cuyo contenido suele ser irreversible en otro procedimiento judicial posterior.
Por su parte, la CGT adelantó que el decreto será "inconstitucional" porque "no están las condiciones ni de necesidad ni de urgencia". Según señaló el secretario de Prensa y Comunicación de la central obrera, Jorge Sola, no tienen "una decisión de apoyar la reforma laboral del Gobierno", y puntualizó: "Nunca expresamos que esto sería viable".
política nacional, cambios en la ley de art, litigiosidad,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024