
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
A partir del asesinato de Fernando Báez Sosa, el rugby quedó bajo la lupa. Especialistas y deportistas pasaron por "Atardecid@s" para explicar si una disciplina ligada a la destreza física puede desembocar en ciudadanos violentos y peligrosos.
A partir del asesinato de Fernando Báez Sosa, el entorno del rugby quedó bajo la lupa de la sociedad. Especialistas pasaron por Atardecid@s para analizar la técnica y los aspectos físicos de este deporte.
En primer lugar, el psicólogo deportivo Diego Scarraffia explicó que el rugby, específicamente, es “uno de los deportes con mayor contacto y agresividad” dentro del contexto deportivo, lo que no significa que “esas cualidades lo transformen en una disciplina violenta”. En ese sentido, sostuvo: “Hay que diferenciar lo que es agresividad y lo que significa una agresión”.
“La agresividad es un proceso innato del ser humano; cuando comemos, ejercemos agresividad sobre la comida. Distinto es el caso de una agresión, que conlleva una planificación para provocar un daño sobre otra persona”, manifestó Scarraffia.
En cuanto al caso puntual del asesinato de Fernando Báez Sosa, para el psicólogo deportivo, el hecho “lo produjeron 10 personas, no 10 jugadores de rugby”. Y explicó: “En el ámbito de la psicología, nunca globalizamos o generalizamos ningún caso, sino que creemos que cada caso tiene sus características particulares”.
Por otra parte, el jugador de rugby Tomy Videla contó todos los detalles alrededor de este deporte. Las rutinas de entrenamiento, las actividades grupales, las salidas nocturnas y la famosa “iniciación” de una persona cuando llega a un club fueron algunos de los temas que tocó el jugador mendocino. Además, Videla se refirió a “los estigmas” que existen alrededor del rugby y habló del impacto que generó en el deporte el asesinato de Fernando Báez Sosa.
"El rugby no es una burbuja impoluta"
Andrés Ramos preside la Unión de Rugby de Cuyo y fue una de las voces consultadas tras el asesinato Fernando Báez Sosa en Villa Gesell por parte de un grupo de 10 rugbiers de Zárate, Buenos Aires. El dirigente manifestó su "repudio" a la agresión y manifestó que ellos, en cambio, "el rugby lo entienden como una escuela de vida".
nacional, deporte, violencia, rugby, fernando sosa, atardecidos, mendoza, 2020,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025