
Adolescentes planeaban un atentado en Buenos Aires; hay preocupación
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025
Por Jorge Fernández Rojas, editor de Edición U
Foto archivo Unidiversidad
Jorge Fernández Rojas, editor de Edición U
Publicado el 26 DE AGOSTO DE 2018
"Todo lo bueno de la vida nace de un salto al vacío"
Alan Moore, escritor y guionista de cómics
Esta certeza que citamos hace seis meses fue inspiradora para la nota que presentaba aquel Edición U dedicado a la primera Feria Internacional de Educación Superior Argentina que se desplegó en Mendoza. La UNCUYO fue la anfitriona de ese suceso de marzo pasado que generó un importante hito académico en el país.
Rescatamos la frase de Moore porque una profesora universitaria, jubilada ya, la valoró como un hallazgo de aquella publicación y nos es útil nuevamente para nuestra sana intención de avisar de qué trata este número de Edición U.
Lanzarse al vacío no revela una intención suicida. Al contrario, como sistema de medios de la UNCUYO, queremos reverdecer al haber dado ya señales claras de apertura hacia la sociedad mendocina.
En un clima de discusión permanente por la educación en Argentina, en este espacio impreso nos encontraremos con cada una de las visiones de quienes conducen la Universidad desde el 16 de agosto último.
Comenzamos con las miradas del rector Daniel Pizzi y del vicerrector Jorge Barón, la dupla gobernante ya probada en su primera gestión. Ambos reafirman el camino recorrido y marcan los rumbos proyectados para los próximos cuatro años.
Desde ese punto de partida, cada uno de los decanos y decanas recién asumidos de cada una de las 12 facultades realizan el mismo ejercicio de escribir para el futuro. Se notará en estos textos un marcado interés por la defensa del sistema educativo público argentino y del valor social que tiene la educación pública gratuita y de calidad.
En estas páginas se encontrará también un correlato inmediato con la historia de la Universidad en Argentina, con el impulso reformista de 1918. Los conductores académicos aquí reunidos sienten, trascienden, aquella herencia de los revolucionarios reformadores de hace cien años.
Rumbo marcado
La UNCUYO emprende una nueva etapa en su viaje al futuro, una travesía que lleva como guía al espíritu reformista de 1918.
sociedad, edición u 31, hoja de ruta, jorge fernández rojas,
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025
El director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, pasó por el aire de Radio U para contar los ...
04 DE ABRIL DE 2025
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025