
Descubren en Mendoza una singular araña que “viaja” arriba de las hormigas
Gabriel Pompozzi, investigador del Iadiza-Conicet, lideró el hallazgo de la araña "Attacobius ...
20 DE FEBRERO DE 2025
El dinosaurio "Thanatosdrakon amaru" será presentado por científicos y científicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas de la UNCUYO.
Artista Nguyễn An Khang
Una nueva especie de reptil alado de entre 250 y 66 millones de años de antigüedad, y que según los investigadores es el más grande Sudamérica, será presentado este viernes por científicos y científicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
Se trata de un "pterosaurio" (reptil alado), un orden extinto de saurópsidos arcosaurios voladores que existieron durante casi toda la era Mesozoica y que fueron los primeros vertebrados en conquistar el aire, detalló la UNCUYO. Sus alas estaban formadas por una compleja membrana sostenida por el cuarto dedo de la mano, que estaba hipertrofiado.
El dinosaurio, bautizado Thanatosdrakon amaru será presentado a las 14.30 en el auditorio de esa Facultad. La presentación estará a cargo de los doctores Bernardo González Riga y Leonardo Ortiz, responsables del descubrimiento y miembros del Museo y Laboratorio de Dinosaurios. Luego se inaugurará una reconstrucción del Thanatosdrakon amaru realizada a escala de 1 en 1.
La era Mesozoica se conoce como “la edad de los reptiles” por ser este el grupo de vertebrados dominante en la tierra y los mares, y se extendió entre los 250 y los 66 millones de años de antigüedad. Durante ese tiempo, tuvieron su apogeo los grandes reptiles conocidos como dinosaurios.
Gabriel Pompozzi, investigador del Iadiza-Conicet, lideró el hallazgo de la araña "Attacobius ...
20 DE FEBRERO DE 2025
Mauro Grioni es ingeniero e investigador en la UNCUYO y el Conicet. Está desarrollando un tipo de ...
17 DE FEBRERO DE 2025
Investigadores del INTA, del Conicet y de la UBA avanzan en el desarrollo de un producto biológico ...
10 DE FEBRERO DE 2025