
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
En "Tire y Afloje" entrevistamos a Claudia Yarza, viuda de Teny Alós, que nos contó sobre la vida del poeta y la edición de su última obra. El libro póstumo contiene 200 poemas y será presentado el viernes 29 de abril, a las 20 hs en la Sala Elina Alba.
La presentación será el viernes 29 de abril, a las 20, en la Sala Elina Alba
Lucila Rodriguez, Nelson Scariot, Rocío Sileci
Publicado el 25 DE ABRIL DE 2016
Enrique Carlo ¨Teny¨ Alós nació en Mendoza en 1959 y falleció en 2013. Fue uno de los integrantes del grupo parapoéticos “Las Malas lenguas”. Su primer libro, titulado “Poemas” apareció en 1987 bajo el seudónimo de Hualpa. En 1991 publicó “Radio Chaplin” ilustrado por Oscar Reina. Luego vendría en el 2011 “La isla encendida”. En 2012, ya con el diagnóstico de su enfermedad declarado, publicó “Semillas de oceanidad” un libro que fue considerado una de las mejores obras de poesía que se han editado en la provincia. Antes de su partida en 2013, estuvo trabajando en su última obra “Yu-ye yu-ye yu-ye jop” con la que puso punto final a su carrera de poeta.
Mundo Plop fue forjado entre más de 3000 textos, la selección de poemas fue llevada a cabo por Juan López y Ayelén Simón. Con 200 poemas fue organizado en siete secciones: ¨El hombre del retrato¨ (que representa una lectura introspectiva del poeta, en el que el tema de destino es recurrente), ¨Poética¨ (la poesía como lenguaje y experiencia vital de una verdad a través de ella), ¨Salir a decir¨ (con un tinte más político e ideológico, donde se habla de las guerras y la contaminación entre otros tópicos), ¨La vida y la muerte¨ (se encuentran reflexiones sobre la vida y el sentido de la misma), ¨Diario negro¨ (textos relacionados con temas sociales), ¨Espejo¨ y ¨Confesiones¨.
Teny Alós nunca quiso someterse a las estructuras y mecanismos formales que le marcaban el camino a la consagración. Se mantuvo alejado de los circuitos del reconocimiento pero tuvo otras maneras de relacionarse con el público. Para Claudia Yarza, viuda del poeta, lo más emblemático de él, como persona, fue cómo defendió lo que consideraba legítimo, su autenticidad y coraje desde el lugar donde se paraba. También Alós siempre consideró que el fin de su poesía era decir algo con un contenido, con una razón de ser explícita y no quedarse solo en lo estético.
teny alós, presentación de libro, claudia yarsa, mundo plop, ediunc,
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025